Most irrational patterns of thought can be reversed once you’re aware of them. Still, cognitive distortions sometimes go hand in hand with mental health conditions, such as personality disorders. This makes it more challenging to reframe.
Reaching out to a mental health professional can help if you feel the process too overwhelming.
Meanwhile, try to remember that it’s not the events but your thoughts that upset you in many instances.
You might not be able to change the events, but you can work on redirecting your thoughts.
Beginning with small changes can be helpful. Here are some tips:
Thinking about your thoughts. If an event is upsetting you, step away from it if you can and try to focus on what you’re telling yourself about the event.
Replacing absolutes. Once you focus on your thoughts and recognize a pattern, consider replacing statements such as “always” and “nothing” with “sometimes” and “this.”
Defining yourself and others. Try labeling the behavior. Instead of labeling yourself “lazy” because you didn’t clean today, consider: “I just didn’t clean today.” One action doesn’t have to define you.
Searching for positive aspects. Even if it’s challenging at first, what if you find at least three positive examples in each situation. It might not feel natural, but eventually, it may become a spontaneous habit.
Is there evidence? Before concluding, consider asking, investigating, questioning yourself and others to ensure you have as many facts as possible. If you can, make an extra effort to believe these facts.ADVERTISINGnullnull
Let’s recap
Cognitive distortions are negative filters that impact how you see yourself and others.
When our thoughts are distorted, our emotions are, too. By becoming aware and redirecting these negative thoughts, you can significantly improve your mood and quality of life.
Muy buenos los posts de Manuel. No he tenido la posibilidad de saber lo que es ser loco, pero creo que a muchos les sera dificil reconocer que alguna faceta de su mente no trabaja bien. Seria bueno conocer las estadísticas de los locos que se curan. Se curan realmente? o siguen con alguna locura. Hay por ahi un experimento creado, fueron 7 personas a instituciones mentales diciendo que oían voces. Ni uno de los siquiatras descubrió que no estaban locos. Interesante que algunos enfermeros si se dieron cuenta que no estaban locos y se lo decían, Ud no esta loco, esta aca para ver como trabaja el hospital o para cualquier otra cosa. El que menos tiempo estuvo ingresado fue de 7 días, el que mas fue de 52 días, sin embargo en ningún caso se dijo, al salir, que ya estaban curados, sencillamente tenían que seguirlos de cerca. El link esta debajo por si les interesa el experimento.
https://www.xatakaciencia.com/psicologia/quien-esta-cuerdo-y-quien-loco
Me gustaMe gusta
Manuel, el foro esta refrescante con esos colores y esa foto. Muy bueno.
Me gustaMe gusta
Lo mismo me ha parecido 🙂
Me gustaMe gusta
Aprovecho la ocasión para tirarle una sonora trompetilla al blog de CAM
Me gustaMe gusta
Al blog de CAM? y ese quien es?
Me gustaMe gusta
empezamos hace dos meses y ya vamos por 214 publicaciones y casi 1200 comentarios: y eso que solo somos 5 gatos… por ahora
la prueba de lo que 5 gatos pueden lograr
Me gustaMe gusta
Que menos se puede esperar de los 5 gatos? Tenemos un gran intelectual-escritor en Ramiro, un experto en sexología en Orlando, dos matemáticos, que fueron exitosos, dondequiera que vivieron y un gran medico-intelectual, capaz incluso de hacer un gran blog.
Me diusculpan pero mis abuelas hace tiempo que pasaron a mejor vida. Saludos a los 5 gatos por el buen trabajo realizado.
Me gustaMe gusta
No estaría mal un portero, pero como no han venido los clarias no tendría un contenido de trabajo serio sino que tendría que desperdiciar sus energías con los 5 gatos. Aunque sospecho que, en el fondo, el amigo Ramiro echa de menos sus broncas con él. Ya no tiene a quien mandar a leer Billiken.
Me gustaMe gusta
jajajaj, si tienes razon. Ya se me hizo el dia.
Me gustaMe gusta
Soy un caso clínico.
No hay forma de convencerme para que me someta a
tratamientos por adicción al sexo.
Pero razonemos.
?Que es mejor, gastar la plata en coger con muchachitas o dársela a un terapeuta? Jajaja
Me gustaMe gusta
Un análisis de la situación en el Oriente Medio. Está jodida la cosa
Me gustaMe gusta
Asoma la inflación en EEUU. Son los primeros síntomas de lo que puede venir.
Los argentinos conocemos de memoria lo que sigue.
Me gustaMe gusta
Al final del puente sobre el rio Kwai Alec Guiness por fin se da cuenta de su locura y dice «What I have done?» Puede que los americanos esten cerca de su momento Guiness. Ya la locura alcanza extremos inauditos,
Me gustaMe gusta
Muchas veces lmienra persona con problemas psíquicos no es consciente de que los tiene y no hay forma de convencerla de que se someta a tratamiento.
Me gustaMe gusta
veo 3 razones: por ignorancia (tabues y demas), por cultura (hay culturas mas resistentes a aceptar este tipo de enfermedades y trastornos), y tercero cuando por las caracteristicas intrinsecas del trastorno la persona carece de critica, es muy comun en todas las sicosis severas que la persona crea que esta bien, inmersa en sus alucinaciones e ilusiones, fanatismos y demas. El fanatico rompe con la realidad en un area muy cerrada, en el area que concierne al tema de su fanatismo; mientras que la persona con un trastorno mental sin critica de su enfermedad extiende su problema a todas las areas de su vida, es mas generalizado el problema, contamina relaciones personales, trabajo, cuidado personal, estado animico, temperamiento, ideas, … todo, aunque hay casos que pueden conservar cierta lucidez en ciertas areas. Hay trastornos de la personalidad que implican una gran negacion de poseer algun problema mental, van por el mundo creyendose superiores o, en el otro extremo, inferiores en todo: no se suicidan, provocan que los demas lo hagan los primeros, o terminan suicidándose los segundos. Muchas veces se cree que ´corre en la familia´ por un tema educativo, de entorno o algún componente genético.
Lo ´normal´muchas veces solo es posible determinarlo por la dimencion de los sintomas y ruptura con la realidad y sentido comun. Es en muchos casos un arte, lograr dar con el trastorno existente, y la posible solucion.
un tema apasionante. A mi siempre me ha apasionado
Y tan complejo! Que ya vemos lo común que es engancharle cartelitos de ´locó´a muchos que de locura no tienen un pelo y viceversa
Me gustaMe gusta
Manuel, es enteramente cierto lo que dices.
Me gustaMe gusta
Muchas veces el trastorno cumple la funcion de proteger a la persona de un gran dolor. Evitar estos dolores extremos esta en el centro de la siquis humana. Si hay una realidad que puede resultar imposible de resistir por la persona, esta desarrolla un trastorno determinado que le permite bloquear esa realidad, mantenerla alejada de la conciencia, porque de llegar hasta alli provocaría un sufrimiento intolerable. Aca entra el inconsciente a protegernos con su actuar de todos los tamaños: desde pequeños olvidos, hasta bloqueos totales y estados de negación. Lograr que la persona asuma esas verdades atravesando el dolor que esto implica es la primera fase para lograr que esta vuelva a aceptar las cosas como son, y tener mejor relación con el mundo como es y no como cree que es en medio del secuestro que ha sufrido por parte de su inconsciente.
Yo creo que el hombre en su devenir fue victima de este mecanismo, y termino creando sistemas completos ideologicos (las diferentes religiones por ejemplo) pero esta creencia mia me va a enfrentar a ud. Y no deseo eso…
Acá entra con fuerza la frase de Planton ´primero conocete a ti mismo ´ : ¿si tu no sabes como se originaron tus pensamientos, como vas a saber que relacion guardan estos con alguna verdad?
Me gustaMe gusta