In the mid-19th century a large wave of immigration started to arrive in Argentina due to new Constitutional policies that encouraged immigration, and issues in the countries the immigrants came from such as wars, poverty, hunger, famines, pursuit of a better life, among other reasons. The main immigration sources were from Europe, the countries from the Near and Middle East, Russia and Japan. Eventually Argentina became the second country that received the most immigrants in the world, only second to the United States.
Therefore, most Argentines are of European descent, and are either descendants of colonial-era settlers and/or of the 19th and 20th century immigrants from Europe, with about 86% of the population being of ethnic European descent.
The most common ethnic groups are Italian and Spanish (including Galicians and Basques). It is estimated that up to 25 million Argentines, up to 60% of the total population, have Italian ancestry, wholly or in part.
There are also Germanic, Slavic, British and French populations.
Smaller Jewish, Native, Arab, Asian, Gypsy, and African communities contribute to the melting pot.
Recent decades immigration includes mainly Paraguayans, Bolivians and Peruvians, among other Latin Americans, Eastern Europeans, Africans and Asians.
So, basically, there are a ton of white people, but they are not all that there is to Argentina. In my experience, it depends a lot on which part of Argentina you are visiting, and on whether you are in an affluent neighborhood or not.
Then again, who cares?
De Burt Prelutsky (me encanta desenmascarar a Biden y comparsa, es mi deporte favorito)
WHO’S PUTIN’S PUPPET BOY NOW?
©2021 Burt Prelutsky
Ever since Donald Trump came on the political scene in 2015, the Democrats have tried to convince us that there are strings connected to him that go all the way over to the Kremlin. If you put any credence in the outrageous lies of Chuck Schumer, Nancy Pelosi, Adam Schiff, Eric Swalwell and Jerry Nadler, you would have thought that Stormy Daniels was simply camouflage for Trump’s sexual relationship with Vladimir Putin.
The Democrats got so carried away, they began insisting that in a world in which China exists it was Russia that presented the greatest existential danger to the United States.
Which is why it came as such a shock when Joe Biden lifted Trump’s sanctions on Russia, allowing them to complete their oil pipeline to Germany, giving them a toehold in Europe they hadn’t had since the breakup of the Soviet Union.
Therefore, it is my honor to announce that the annual hypocrisy competition is concluded. We have a winner. After slandering Donald Trump for the past five years, the Biden administration is playing footsies with Putin. And after cutting off funds for our own Keystone XL pipeline, Biden gives the greenlight to Putin’s Nord Stream 2 pipeline.
The argument I’ve heard presented in favor of this outrage is that we are trying to get back into the good graces of Angela Merkel, although why we’d want to is beyond me.
There is one good thing that should come of this, though. If Germany trusts Russia enough to put its energy dependence in Vlad’s hands, why is there still a need for NATO, whose singular mission has been to ward off invasion from the big bad grizzly bear?
If this provides us with an escape hatch from our financial obligation to defend Europe, it could wind up being a good thing. But I wouldn’t count on it. Alliances, like federal bureaucracies, rarely if ever disappear.
⦿ Domestically, Biden is pushing electric cars on a public that doesn’t care for them, partly because they don’t subscribe to the insanity of climate change and partly because they are inconvenient and lack the get-up-and-go that Americans have come to expect of their vehicles.
In fact, it seems that one of every five people who fall for the sales pitch and buy an electric car suffer buyer’s remorse and soon switch back to those powered by gas.
Me gustaMe gusta
Todo lo que huele a izquierda viene inevitablemente acompañado de contradicciones. Ésta es una de ellas y vendrán más.
Y cierto, aunque a los rusos no les creerÃa ni la fecha de nacimiento, no es el verdadero enemigo (son ya intrascendentes en el verdadero juego de poder de la actualidad por su economÃa muy limitada). El enemigo de la Democracia (EEUU obviamente incluÃda) es China
Me gustaMe gusta
Interesante saber la composición del pueblo argentino. La cultura o la raza? No se, creo que los dos juegan su papel, aunque la raza al principio de la emigración juega un papel importante con el tiempo la cultura, hace enormes cambios. En algunos lugares como Canada los extranjeros llegan a imponer leyes o comportamientos culturales como son los induces con su cabeza cubierta por un paño trabajando en la policÃa. Con los cubanos, la cultura es la que juega el papel mas importante producto del tiempo que han estado esos criminales en el poder. Obama, el muy HP, le hizo muchas concesiones a los asesinos castristas, entre ellas quitar la politÃceles de pies secos y pies mojados, con la excusa de darle beneficios al dictador Raul Castro, creo que tambien lo hizo para quitarse a la emigración cubana de su camino. No quito la ley de Ajuste Cubano porque no pudo.
Me gustaMe gusta
La historia y la actualidad está llena de ejemplos de individuos de una raza que consciente o inconscientemente (mucho más probable ésta última forma) adoptan y practican una cultura propia de una sociedad en la que sus ciudadanos corresponden a otra raza.
Para bien…… O para mal…..
Para bien como por ejemplo ¿Cuántos afros o latinos se ven en EEUU cuya conducta cÃvica no premeditada y espontánea es la misma que la de un anglosajón? Seguramente muchÃsimos y también seguramente esos afros o latinos tendrÃan una conducta o cultura cÃvica muy diferente si vivieran en México.
O para mal como por ejemplo ¿Cuántos gringos se conocen en Cuba que practican hábitos y actitudes de manera totalmente espontánea y subconscientemente que serÃan definitivamente reprochables en cualquier paÃs de la UE? Decenas de miles o tal vez hasta millones.
Mientras tanto, mientras es posible ver que las culturas pueden cambiar y adaptarse, jamás và y seguramente nadie, que alguien cambie de raza.
Me gustaMe gusta
Ramiro, coincido en parte. El gringo en Cuba esta como turista o protegido de la tiranÃa asesina. El turista, si hace algo fuera de lo común lo llevan a la corte y no se los aconsejo. Los protegidos del castrismo prácticamente pueden hacer lo que les de la gana y todo queda en casa. Los castristas, mientras estos gringos les sean útiles en algun sentido, los entrenaran, vivirán en grandes mansiones y no tendrán problema alguno. Asi lo han hecho y asi lo seguirán haciendo. Solo ten en cuenta que el pais esta completamente secuestrado y las únicas leyes que realmente valen son la de ellos. Todo es de ellos, los jueces, los abogados, la economÃa, TODO. Si tienes un chance mira la pelÃcula PLANTADOS y sabrás como trataron y tratan a los prisioneros polÃticos. Los nazis fueron niños de teta al lado de estos HP.
Me gustaMe gusta
Los protegidos del castrismo, gringos o no, son delincuentes o terroristas que tienen sentencia pendiente en sus paises. Extranjeros reales, no delincuentes o terroristas, en caso que queden algunos nos sobra los dedos de la mano para contarlos.
Me gustaMe gusta
Posible haya estudiantes extranjeros, mayormente africanos, recibiendo adoctrinamiento politico, ademas de estudios. Esos no los cuento.
Me gustaMe gusta
Bacu, me refiero a los «gringos» que emigraron a Cuba muchas décadas atrás. Como los Castro o los DÃaz canel.
Me gustaMe gusta
Ramiro, esos «gringos» somos todos. No se si conoces que en Cuba hay una provincia que se llama Matanzas, el nombre proviene de la matanza tan descomunal que hicieron los españoles en Cuba y que prácticamente no dejo un indio vivo. La población de Cuba es una de las mas diversas del continente, por la sencilla razon que los españoles eliminaron a los nativos. La población cubana en general es de origen europeo, sobre todo española, y negros africanos, traÃdos como esclavos. Originarios de Cuba, prácticamente no existen. Al menos yo, jamas conoci a alguno y he recorrido la Isla de un lado a otro. Dejo a los otros cubanos la posibilidad de que hayan conocido a algun descendiente de los que habitaban la Isla antes de Colon. Esa es una gran diferencia con casi o todos los paises latinoamericanos.
Me gustaMe gusta
Tiene razón.
Más aún, compare el comportamiento cÃvico de los cubanos con los de los americanos de la misma procedencia (por tanto, igual raza)
Me gustaMe gusta
Es posible incluso usar a EEUU de ejemplo si reemplazamos a los latinos en ese paÃs con los criollos nuestros dado que tienen una cultura muy parecida a los criollos de Argentina y una composición étnica asimilable a éstos. Mayormente constituidos por una mezcla de inmigrantes europeos con aborÃgenes en los que las caracterÃsticas de la descendencia predominan los aspectos de los descendientes de pueblos originarios. Mientras que los afroamericanos cumplirÃan el papel de los descendientes más directos y con menos cruzas de pueblos originarios mientras que los «blancos» corresponderian a nuestros españoles e italianos entre otros.
Si bien la cultura de los «blancos» de EEUU es mucho más apta polÃtica y cÃvicamente toda vez que provienen del protestantismo (que estaban claramente adelantados a los católicos españoles e italianos) y les da una enorme ventaja a la hora de organizarse polÃticamente, la gran cuestión es cuánto puede llegar a influir la cultura latina y afro en el futuro polÃtico toda vez que se acerca a porcentajes similares a los que podemos ver en Argentina si es válida la analogÃa que hice.
Me gustaMe gusta
Amigo Ramiro. El catolicismo norteamericano no es como el latinoamericano o el español: tiene un fuerte sabor a protestantismo. (Lo sé por experiencia propia, pues conozco los tres) Es muy posible que los inmigrantes católicos latinoamericanos, sometidos a esta influencia diferencial de sus iglesias de aquÃ, experimenten ciertos cambios.
Me gustaMe gusta
Mejor aún.
De todas maneras no está en la religión lo importante en la cuestión cultural. Simplemente los protestantes dieron un paso adelante respecto de los españoles cuando se hicieron, justamente, protestantes.
Y si los católicos de EEUU comparten más con los protestantes que con los católicos latinoamericanos cuánto mejor. Probablemente porque se han aculturado los católicos de su paÃs.
Me gustaMe gusta
El portero compartió esta creencia de que la composición cultural en EEUU podrÃa terminar llevando este paÃs a su decadencia. Pero han sido muchos los agoreros del fin del imperio estadounidense por más de 130 años que cuesta creerle a los augurios de hoy en este sentido: el peso de los siglos, y los innumerables pronósticos fallidos que infunden vuelo al aura de su ‘excepcionalidad’
Me gustaMe gusta
Un acotación amigo Manuel. El portero no creÃa en la composición cultural como un factor de decadencia. CreÃa en el factor racial. Que no es lo mismo definitivamente.
Y sÃ, EEUU para mà también conserva gran parte de sus fortalezas pero nunca está de más advertir los riesgos a los que puede quedar expuesto.
Supongamos por un momento que pasa allà lo mismo que acá guiandonos con la analogÃa que hice en el comentario anterior.
Supongamos que continúen avanzando las ideas de izquierda y comiencen a aumentar la intervención del Estado y en vez de dar subsisdios por desempleo, den subsidios de por vida como en Argentina. Y continúen con empleos públicos a cuanto latino y afroamericano se conozca (como acá con los criollos y descendientes más directos de los aborÃgenes) que lleva a lo que se conoce como clientelismo polÃtico (básicamente tener el voto cautivo de esta gente ayudados por la irresponsabilidad cÃvica que los lleva a priorizar su interés individual del provecho sacado del subsidio o del empleo público para estar al pedo las 24 hs a costa del interés general) a los que hay que sumar un 30-35% de ciudadanos de la composición étnica o cultural que sea que siempre está dispuesto a votar por aquellos que prometen el paraÃso de la redistribucion de la riqueza (los demócratas de izquierda).
Pues bien, llegado a ese punto, si la capacidad cÃvica de los latinos y los afros que terminan decidiendo las elecciones junto a los zurdos incurables no es la esperada para un paÃs desarrollado, la decadencia puede empezar inexorablemente.
Particularmente creo que gran parte de los latinos y los afros se han aculturado adoptando la cultura anglosajona que es la que los llevó a dónde están hoy. Y de ser asÃ, el riesgo de caer en una nueva Argentina es muy poco probable.
Pero reitero, mejor estar advertidos del riesgo
Me gustaMe gusta
El portero le daba una importancia muy relevante a las razas mientras que yo insisto en que es la cultura lo relevante y no la cuestión racial. Pero como las culturas raras veces cambian y cuando cambian generalmente lleva décadas advertir el cambio (probablemente siglos más frecuentemente) en los hechos da prácticamente igual (cambia sà y mucho la cuestión cuando las polÃticas que se aplican se lo hace desde una postura racista o una cultural y el genocidio es una clara muestra de ello si es la idea racial la que se impone).
Lo cierto es que en el centro del paÃs, seguramente por cuestiones climáticas y riquezas naturales, es donde se instalaron la mayorÃa de los inmigrantes provenientes de Europa y pocos en el Norte del paÃs.
El Norte se pobló en una gran proporción con descendientes de aborÃgenes, otro con una gran cruza con los inmigrantes europeos (criollos), gran cantidad de inmigrantes de paÃses vecinos con las mismas caracterÃsticas étnicas y una proporción no menos importante de inmigrantes europeos que mantienen todas las caracterÃsticas del italiano o español.
Finalmente hay otro sector poblacional que forman una parte importante de la composición polÃtica del paÃs constituida por los migrantes internos desde el Norte hacia la Capital del paÃs muy próspera que atraÃa en masa a los pobladores del Norte del paÃs y de paÃses vecinos con una composición étnica y cultural muy similar a las de estas provincias en busca de mejores oportunidades.
AsÃ, siguiendo esta secuencia de constitución étnica y cultural, las provincias del centro del paÃs son las más prósperas por lejos mientras que las del Norte son muy pobres. Y por la migración interna, los alrededores de la capital (Buenos Aires) está asolada por la pobreza.
Lamentablemente, los alrededores de Buenos Aires sumado a las provincias del Norte votan invariablemente por aquel que le promete justicia social y le tira unas davidas lo que lleva a la descomposición que sufre mi paÃs desde hace 80 años.
Los «gringos» si bien son más productivos que los criollos o descendientes más directos de los aborÃgenes, padecen muchÃsimo las mismas caracterÃsticas culturales de los criollos que les hace notablemente dificultoso adoptar la postura cÃvica adecuada para una buena organización polÃtica y económica. Son (somos) tan coimeros, irresponsables, sucios, acomodaticios, rebuscados, más un largo etcétera de conductas sociales no deseables como el criollo más «oscuro».
En fin, más o menos asà está constituida la Argentina.
Y hace notar con enorme facilidad la importancia de la cultura en la organización polÃtica de los paÃses (razas para el amigo portero)
Me gustaMe gusta
Amén, amigo Ramiro. Pero nunca dejaré de insistir en mi punto: colectivamente, las sociedades están condicionadas por su cultura (no por su raza), pero individualemente, aunque la cultura influye fuertemente, no determina: somos libres y bien capaces de trascender nuestras circunstancias. La cultura, como las estrellas (según los astrólogos) ¨inclina, pero no obliga¨.
Me gustaMe gusta
Da para una discusión más que interesante la cuestión.
Si determina más el destino de los pueblos las conductas condicionadas por la cultura o las conductas provenientes de la elección propia del libre albedrÃo.
Interesante.
Me gustaMe gusta
En el destino de los pueblos, su cultura. En el de los individuos, sus elecciones. Es mi opinión.
Me gustaMe gusta
Terminó la discusión 🙂
Exelente definición amigo Julián
Me gustaMe gusta