Mayor a once promedio de muertes diarias en junio.

Y contra las matemáticas, por muy buenas intenciones que puedan tener la política y otros afines, las cuentas de momento no son las ideales para enfrentar cepas mucho más agresivas que las iniciales. Cuba, con más de cinco millones de personas con una, dos o las tres dosis requeridas, deberá esperar mejores resultados cuando todos estemos inmunizados. Y aún así, el efecto benéfico tardará algún tiempo más después del tercer pinchazo.

Día tras día, desde hace poco más de una quincena, los reportes no pueden ser más desalentadores en cifras de contagiados, ingresos hospitalarios y defunciones a un ritmo promedio estas últimas mayor a once cada 24 horas. Lo ha dicho el portavoz del Ministerio de Salud Pública, doctor Francisco Durán: “Junio ha sido el peor de todos”.

Trasladando el escenario epidemiológico, considerado por el referido especialista como de “muy severo, grave y complejo”, a la jerga militar, sería como el comienzo del bombardeo cuando recién se inicia la construcción de los refugios.

No pocas personas e instituciones le dieron las espaldas a la percepción de riesgo y ahora a la de peligro parece que van por igual camino. Se la jugarán a cara o cruz porque el terreno está minado lo mismo para un diabético e hipertenso que para un atleta de alto rendimiento.

Resistir y protegerse a como dé lugar. Y sin alarmas para que no cunda el pánico.

Pocos minutos después de terminada esta nota, el noticiero de la TV nacional informaba que el Grupo Temporal de Trabajo para enfrentar la pandemia aprobó nuevas medidas cuyos enunciados fueron públicos, no sus precisiones y alcances –Progreso Semanal publicó una nota al respecto en FB.

Lo que no admite dudas es que estamos viviendo la situación más grave y peligrosa desde que en marzo de 2020 el virus llegó a nuestras calles. Dejo que hablen los datos:


*Dispersión en todo el territorio nacional: Las 15 provincias están afectadas. La tasa de Incidencia (junio 29) es de 265,5 por cada 100 mil habitantes


*El Índice de Positividad está y/o supera el 5 % (junio 29)

*15,502 ingresados en hospitales (positivos al virus) es la más alta registrada desde marzo 11 de 2020. Esta cifra pone en situación muy difícil al sistema de salud y a una economía crítica.

La cifra de fallecidos en el mes de junio: 337, la más alta desde el inicio de la pandemia (Marzo 2020).

Mientras la OPS y la OMS demandan:

https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article252504868.html?fbclid=IwAR2Hi1cIQ9Pj-hOFLJRq29D6dytGzV4uPv2Y2wz-fg1K8ok00S3bMIYajj8

¿Y en el mes de julio como me les va?:

https://www.google.com/amp/s/amp.dw.com/es/coronavirus-hoy-cuba-rompe-r%25C3%25A9cord-de-contagios-por-segundo-d%25C3%25ADa-consecutivo/a-58150623?fbclid=IwAR3HDz0zWlPlA9nQ2iiRDnE7T9hluaMPfd-Rwstu8U73v5ttr2R6IDtu7fc