TendrÃa estos rasgos básicos:
En lo polÃtico:
1. Democracia como principio rector de la sociedad en todas las esferas y respeto al pluralismo polÃtico para gobernar en la República.
2. Separación de poderes y Estado laico, de estricta función reguladora y transparencia en su gestión.
3. Democracia «participativa», atendiendo a todas las formas o momentos efectivos de la participación popular en el ejercicio y control del poder, acompañada de modalidades de democracia directa con relativa frecuencia y según la escala —nacional, provincial o municipal— e impacto de las decisiones.
4. Correlación «ciudadano-territorio» como principio fundamental en todo proceso electoral para alcanzar un desarrollo democrático en elecciones libres y plurales desde la base. Pluripartidismo/unipartidismo no garantizan por sà solos la democracia.
5. En las elecciones, los candidatos se presentan con un programa de gobierno para la solución de los problemas nacionales a pesar del bloqueo. El electo debe ser capaz de negociar —con el apoyo de los cubanos residentes en los EE.UU. y la comunidad internacional— su desmantelamiento.
6. AutonomÃa municipal, que incluirÃa la fijación de un impuesto —no inferior al 5%— a favor del desarrollo local por parte de las empresas instaladas en el territorio, y prioridad a sus pobladores para todos los empleos.
En lo económico:
1. EconomÃa mixta y desmilitarizada, sostenible y amigable con el medioambiente; que reconozca todas las formas de propiedad (cooperativa, privada y pública encargada al Estado) e impulse la agricultura familiar, pesca y ganaderÃa como garantÃas de la soberanÃa alimentaria.
2. PolÃtica redistributiva y fiscal progresiva, que respalde los programas sociales en pos de la equidad y la justicia social.
3. Libertad para el comercio exterior de todos los actores económicos; estÃmulo a la inversión sin menoscabo de la soberanÃa y dando prioridad a los cubanos, residentes o no en Cuba.
4. Plena soberanÃa de la moneda nacional en todas las transacciones domésticas.
5. EstÃmulo a la industria y la producción nacionales, con un programa temporal de exención de impuestos para nuevos emprendimientos y aquellos que tienen una presencia mÃnima en el espacio económico.
6. El Estado respalda particularmente a las cooperativas como forma de propiedad de mayor grado de socialización y economÃa solidaria.
7. Que aquellos sectores o instituciones públicas que el Estado administre o gestione, funcionen bajo control obrero y tiendan a la autogestión.
8.Solo los renglones y funciones estratégicas por su carácter público —defensa y orden interior subordinados a la Constitución y su respectivo objeto social; subsuelo; servicios públicos básicos y polÃtica exterior— estarán en manos del Estado, que también ejercerá una adecuada regulación del mercado.
Particular atención y responsabilidad tendrá con las polÃticas públicas y protección a la salud, educación, cultura y seguridad social públicas, e incluso sobre formas privadas, garantizando en todas el respeto a los derechos laborales.

Particular atención y responsabilidad tendrá con las polÃticas públicas y protección a la salud, educación, cultura y seguridad social públicas. (Foto: Alexandre Meneghini – Reuters)
En lo social:
1. Justicia social, acceso universal y gratuito a la educación, la salud y la seguridad social e igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, con independencia de que existan iniciativas privadas.
2. Restitución de todos los derechos de los emigrados como ciudadanos cubanos.
3. Programa especial de atención a los desequilibrios regionales en materia económica, medioambiental, de desigualdad y dignificación de la vida humana. También de protección a los sectores vulnerables.
4. Libertad de conciencia, asociación, pensamiento, expresión, información, prensa, circulación, y polÃticas especÃficas para evitar todo tipo de discriminación, incluyendo la territorial y por ideas polÃticas.
5. Respeto y protección a todos los derechos humanos con el respaldo jurÃdico correspondiente y la existencia de una DefensorÃa del Pueblo.
6. EstÃmulo al empoderamiento ciudadano y la existencia de una sociedad civil diversa y vigorosa.
En polÃtica exterior:
1. Independiente, soberana y solidaria, sin que esto último implique dejar desprovisto al pueblo cubano de recursos básicos.
2. Comprometida con la autodeterminación de los pueblos, el multilateralismo, no intervención y no injerencia en los asuntos internos de otros paÃses.
3. Ratificación de los pactos internacionales de derechos humanos, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional —en vigor desde el 2002 y que cuenta con 123 paÃses miembros— y el Protocolo a la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de la cual Cuba es parte y funciona desde igual fecha.
4. Coherencia absoluta con la polÃtica doméstica y apegada también a la soberanÃa y el control popular.
Otros muchos aspectos podrÃan agregarse o debatirse. Es obvio que se necesitarÃa un proceso controlado de transición democrática, basado en el respeto a la soberanÃa popular en lo interno, y nacional frente al sistema mundial. Los cómoquedan para otro texto. Por ahora, bienvenido sea el debate.
Para contactar con la autora: ivettegarciagonzalez@gmail.com