Los efectos directos son aquellos que el proyecto provoca con su actividad, es decir, los sueldos que pagan a los trabajadores que contrata. Los impactos indirectos serían los que se generan a partir del suministro de bienes y servicios necesarios para que el proyecto pueda llevar a cabo su actividad, o lo que es lo mismo, la ganancia que obtienen terceras empresas como consecuencia de la actividad de dicho programa. Por último, los impactos inducidos son los que se producen positivamente en la economía cuando las personas aumentan su actividad económica. Adicionalmente, gracias a los gastos de la compañía en servicios exteriores y aprovisionamientos, así como a la inversión en otras ramas productivas, otras empresas pudieron generar una actividad económica relevante.

En España, la compañía ‘Grupo 5’, se dedica a ayudar a los más pobres y se da bombos y platillos produciendo:

“un informe muy novedoso en su sector”. Pues: “Por un lado, demuestra la transparencia y compromiso con la sociedad de Grupo 5” y “más allá de la intervención directa que realizamos con personas en situación de vulnerabilidad social… es una prueba de que el importante esfuerzo inversor que realizamos como compañía y que realizan también las Administraciones Públicas con las que trabajamos tiene un impacto económico y social muy positivo y muy significativo. En definitiva, demuestra que la inversión en servicios sociales desde el punto de vista de colaboración público privada es muy rentable no solo en términos de calidad en la atención de las personas atendidas sino también en términos de generación de riqueza para toda la sociedad”, señala Guillermo Bell, presidente ejecutivo de la compañía.

Por ahí van estos tiros.

…con noviembre se nos va Silvio (…de fb)