publicación de CAM del sábado pasado saca de sus asientos a 3 amigos. Acá sus comentarios, no sea que se vayan a extraviar en la madeja de la Internet y las confabulaciones. Acá replico todo.
Por Carlos Alberto Montaner:

Lo primero es lo primero. Acudan al Washington Post y busquen una gran investigación sobre la esclavitud de los negros en Estados Unidos. Gracias a Internet lo pueden hacer y es gratis. Nada menos que más de 1700 congresistas, a lo largo de los años y las décadas, tuvieron esclavos, es decir: poseyeron personas. El último de esos congresistas murió en 1914, aunque la Enmienda XIII, que puso en libertad a los esclavos, es de 1865. Entre los ‘propietarios de gentes’ estaban, a mediados del siglo XIX, Andrew Johnson, luego vicepresidente de Abraham Lincoln, Sam Houston, un héroe en Texas y, naturalmente, Jefferson Davis, presidente de la Confederación de Estados del sur.
Doce presidentes también fueron esclavistas. Mencionemos sólo a tres: George Washington, padre de la independencia nacional, primer presidente del país, y uno de los hombres más ricos de USA. Seguido de Thomas Jefferson, el tercer presidente de la nación. Tras morir su mujer, mantuvo una larga y discreta relación con Sally Hemings, una preciosa mulata esclava, muy joven. Tuvieron seis hijos y cuatro llegaron a la edad adulta. Se ha sabido por las pruebas actuales de ADN realizadas a los descendientes. Y la estrella y fundador del partido demócrata, Andrew Jackson, séptimo presidente de Estados Unidos quien, a principios del siglo XIX, colocó un anuncio en un periódico reclamando un esclavo que había huido de su propiedad. Autorizaba a quien lo encontrara a darle cien azotes por los que él, AJ, le pagaría convenientemente.
Efectivamente, era la época de ser esclavista. Esclavitud había habido siempre, al menos desde que dejaron de matar a los prisioneros de guerra. Pero ya en esa época había políticos o personas dotadas de ética que se negaban a participar en las contradicciones de la esclavitud. Por ejemplo, el segundo presidente de Estados Unido, John Adams y su mujer Abigail Smith, acaso por ser genuinamente puritanos. O el hijo, John Quincy Adams, sexto presidente de USA. Todos en la familia presentaban un juicio moral muy severo contra la esclavitud. Es muy difícil creerse la historia constitucional de EE.UU, o la proclama de 1776, escrita por Thomas Jefferson, en la que se establece que todos los hombres son iguales ante la ley y, simultáneamente, tolerar el racismo y la esclavitud.
Por eso existe la “Teoría crítica de la raza”. No hay que prohibirla, sino tomarla en cuenta. Es el resultado de la desesperación. Es el reconocimiento de que se han agotado las reformas gestionadas por Martin Luther King en la década de los sesenta del siglo XX y el proceso se ha atascado. Es la mejor explicación que hay de la permanencia de esas actitudes, como el racismo, enquistadas y disfrazadas en la cultura estadounidense. ¿Qué es el esfuerzo por lograr la supresión de las minorías de las listas de los electores que se exhibe en numerosos Estados, casi todos vinculados al sur del país?
Una jurista norteamericana, Kimberlé Crenshaw, bella y elegante mulata, profesora en California y Columbia, le ha agregado un matiz muy importante: el feminismo. Véanla en las charlas “TED”. No es lo mismo sufrir los embates del racismo si eres hombre o mujer. Es mucho más severo si eres mujer. Primero votaron los varones negros a partir de 1865. Mucho más adelante sufragaron las mujeres negras, cuando se autorizó el voto femenino en 1920.
Decir que la “Teoría crítica de la raza” es marxista es una falsedad producto de la ignorancia. No tiene nada que ver con el marxismo, aunque toma definiciones y conceptos relacionados con la cultura del italiano Antonio Gramsci. No tiene ningún elemento de lucha de clases, de prescripción de dónde tiene que estar el aparato productivo o de definición de la plusvalía, los tres elementos distintivos del marxismo, como dejó dicho Engels en su oración fúnebre por Marx en 1883, en el momento en que lo entierran.
Incluso, la ‘teoría crítica’ ni siquiera es un corpus “cerrado”, sino “abierto” que irá incorporando temas a medida que los académicos o los pensadores vayan trabajando. Temerle a eso es ridículo. Es temerle a los fantasmas.


el que trabaja (o los que trabajan) como sensor (es) en elblogdemontaner.com publica 7 comentarios criticos de 4 amigos. Bien por el !!!
Me gustaMe gusta
…que tengan algunos que venir acá a que sus comentarios sean publicados sin procesar, de modo expedito, mensajes que no van contra norma plausible alguna, dice más que un millón de palabras para encubrir verdades de esos sitios que se disfrazan de libertarios o de alguna avanzada intelectual de alguna clase
Me gustaMe gusta
Brandon no es , en mi opinion, tan criticable como otros: Putin y el nuestro, que no tiene hogar; pero Nicolas Maduro , Diosdado Cabello y la pareja Ortega-Murillo son tipejos insoportables, asesinos de una mala leche insufrible ¡Gracias a Dios, en Ecuador salimos para siempre de Rafael Correa! Eso parece…
Me gustaMe gusta
Felicitaciones a CAM por la gentileza de publicar tres comentarios fuertes que van contra su linea ideologica. Gentileza y ademas, mente abierta. A diferencia, los censores del Blog la Joven Cuba decidieron no publicarme ni uno mas.
Ellos buscan la manera conciliatoria, algunas veces plañidera, de aconsejarle al regimen de Cuba que cambie, que se vuelva prospero, sustentable y respete los derechos humanos.
¡Menuda tarea!
Dan charlitas infecundas, aunque muy buenas en teoria, muchas de ellas de marxismo, haciendo llamados a la cordura a gente como Mariano Murillo y al sin hogar Canel…y como no me preste para esa boberia, no entre por el aro, pa fuera.
Me gustaMe gusta
Yo comenté el comentario de Bacu. Aguarda moderación:
Bacu, habría que agregar que más africanos han venido como inmigrantes que los que fueron traídos como esclavos y que son exitosos porque no están influenciados por el fomento del victimismo, que sí es institucional. Si este país tuviera realmente ¨racismo institucional¨ habría que pensar que esos millones de inmigrantes son masoquistas.
El verdadero racismo institucional comenzó con la acción afirmativa. La condescendencia es una forma sutil del desprecio.
El sueño de Martin Luther King fue que se juzgara a la gente por su carácter y no por el color de su piel. Nada más contrario a eso que la acción afirmativa. La disciminación positiva es también discriminación: en el fondo asume inferioridad.
Me gustaMe gusta
Cierto Julian. Pudiera ahondar sobre algunos otros paises, en los cuales vivi ,que tienen mucho mas racismo que EU y sin embargo no se dicen. Son paises donde las leyes estan dadas para que no haya racismo, pongo de ejemplo a Francia y Canada. Esos paises no se catalogan como racistas y sin embargo hay un racismo subterráneo que sale, en el convivir diario. Sobre Francia, alguien dijo, Francia es uno de los mejores paises del mundo, solo tiene un defecto?? Los franceses, que se creen el Qlo del mundo. Vivi en Francia y amigos hay gran parte de razon en ese comentario. Tal vez los canadienses son menos rudos que los franceses en este problema, pero tambien lo padecen aunque son mas «polite» Vive tambien alla y si subyace un racismo por debajo del tapete que es dificil de sacarlo a la luz. Claro si el extranjero se deja llevar por eso, nunca sera exitoso y esto marca a todos los ciudadanos en todos los paises, como dijera alguna vez Martin Luther. Las leyes estan dadas y si no sacamos el subconsciente que llevamos todos y que llevamos una vida de extranjeros, nos sera muy, muy dificil ser exitosos en otros paises, sean cuales sean las condiciones, los seres humanos y las leyes. Recuerdo a una negra Dra en Canada, siempre se estaba quejando que alla eran racistas y que no la dejaban desarrollarse. Vino a EU en una beca-trabajo convalido su carrera y ahora esta trabajando ganando un enorme salario. Espero que las ideas comunistas que tuvo en su dia hayan pasado a mejor vida con la oportunidad que tuvo en EU y no la tuvo en ningún otro pais.
Me gustaMe gusta
Efrain Montero
21 January 2022 at 4:35 pm
PERMALINK
Julián, un abrazo. Me alegra leerte.
A tu lista de Afirmative acction, Woke movement, BLM, The Proyect 1916 y CRT agregaría a Antifa, el brazo armado vestido de negro, ataviado con pasamontañas, trashumante y ubicuo, presente para “rechazar” a palo limpio a todos los que se oponen a los BLM o CRT en manifestaciones en Estados Unidos. El nombre Antifa, y el logotipo de dos banderas, viene directamente del grupo de choque del Partido Comunista Alemán de los años 30 llamado Antifaschische Action o Acción antifascista, Antifa en corto, apodo que pegó entre los comunistas alemanes. No olvidar que al Muro de Berlín las autoridades de la Alemania Oriental, DDR por sus siglas en el alemán, le llamaron de manera hipócrita Antifaschistischer Schutzwall o Barrera antifascista.
Ver “Unmasked”, por Andy Ngo.
Me gustaMe gusta