4 generaciones.
Por derechos de primera generación, se entienden aquellos derechos que corresponden a la persona frente al Estado tales como el de la libertad de transitar libremente por el territorio nacional de un país, libertad de reunión y asociación, además de derechos civiles y políticos, siendo los principales, entre los derechos civiles, el derecho a tener un nombre, un domicilio y un estado civil, mientras que en el caso de los derechos políticos destacan, entre otros, el derecho a elegir y ser elegido en los procesos electorales, derecho a votar en forma libre, secreta, directa e informada. Este cuerpo de derechos surge con la Revolución francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca.
Por derechos de segunda generación, se entienden aquellos que corresponden a los derechos sociales, económicos y culturales, se orientan a alcanzar mejores condiciones de vida y, en lo sustantivo, amplían el rol del Estado en términos de satisfacer necesidades y prestación de servicios. En este caso, y a diferencia de la clasificación anterior, en el que el titular es la persona individualmente considerada, en esta categoría, el titular de estos derechos pasa a ser el individuo como sujeto social.
De este modo, en términos de derechos sociales y económicos destacan el derecho a un salario justo y suficiente para la vida del trabajador y su grupo familiar, el derecho a la seguridad social, el derecho a organizar sindicatos, el derecho a la educación y la salud, así como, entre otros, el derecho a participar libremente de la vida cultural de un país. Este grupo de derechos comenzaron a tomar fuerza a partir de la primera Revolución Industrial, marco a partir del cual surgen los sindicatos y las ideas socialistas.
En cuanto a los derechos denominados de tercera generación, son derechos que nacieron en el siglo XX a partir de las calamidades de la Segunda Guerra Mundial y hacen referencia a derechos colectivos y de ensanchamiento de las libertades de la autodeterminación personal y de los pueblos. En este cuerpo de derechos, encontramos el derecho a vivir en un ambiente no contaminado reivindicado primero por los movimientos ecologistas y asumido posteriormente por amplios sectores de la sociedad, el derecho a la Paz y a la autodeterminación de los pueblos, así como al desarrollo y el bienestar de las personas y obviamente el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo, matrimonio igualitario y otros que el patriarcado le ha negado históricamente.
Sin temor a equivocarnos, podemos agregar, por otra parte y en mi opinión, que el desarrollo alcanzado estas últimas décadas por la tecnología digital viene dando curso a la aparición de otro cuerpo de derechos que ya comienza a insinuarse. Este es, por ejemplo, el caso de la demanda por acceder a Internet y a banda ancha, que la pandemia puso de relieve estos dos últimos años y que se manifestó con fuerza ante la necesidad de pasar, del proceso de educación convencional basado en la presencialidad, a la modalidad en línea o al teletrabajo, este último en el caso de las empresas. La robótica y la automatización de los procesos productivos y los servicios, también comienza a plantear demandas relacionadas a esta etapa de desarrollo alcanzado por la tecnología. La aparición de los derechos, pareciera confirmar la concepción sostenida por Norberto Bobbio, en su libro “El Tiempo de los Derechos”, en cuanto a que los derechos “nacen cuando deben o pueden nacer”
Falta el estudio que case la aplicación de estos derechos con desarrollo, y con equilibrio social y ecológico.
La salida por Nicaragua se ha puesto dificil. Solo dos aereolineas mantienen la ruta . El Gobernador de Texas va a poner cercas en las zonas bajas del Rio Bravo, a traer miles de guardias mas y utulizar botes para repeler ilegales.
Ayer en Honduras atraparon a decenas de inmigrantes ilegales. Supongo que seran devueltos a la isla.
Y, en Noviembre los Republicanos ganan las elecciones de medio tiempo y cierran las puertas a los ilegales.
Me gustaMe gusta
Agarraron 27 mil ilegales en Honduras. La mayoria cubanos. Cruzaron la frontera con Nicaragua.
Supongo que los deportan.
Me gustaMe gusta