[para el no ducho, que se diga que] Adam Smith no tenía razón en su tesis acerca de la panacea que significaba el individualismo para cualquier tipo de sociedad, puede no llamar la atención, puede parecer hasta trivial. Pero a un economista no se le puede escapar, si está en una posición realmente científica, la real dimensión de lo que significaría la demolición del individualismo y de la libre competencia como base central de la teoría económica.
Es necesario remarcar que Nash descubre que una sociedad maximiza su nivel de bienestar cuando cada uno de sus individuos acciona en favor de su propio bienestar, pero sin perder de vista también el de los demás integrantes del grupo. Demuestra cómo un comportamiento puramente individualista puede producir en una sociedad una especie de «ley de la selva» en la que todos los miembros terminan obteniendo menor bienestar del que podrían. Con estas premisas, Nash profundiza los descubrimientos de la Teoría de los Juegos, descubierta en la década del 30 por Von Neumann y Morgestern, generando la posibilidad de mercados con múltiples niveles de equilibrio según la actitud que tengan los diferentes jugadores, según haya o no una autoridad externa al juego, según sea el juego cooperativo o no cooperativo entre los diferentes jugadores. De esta manera, Nash ayuda a generar todo un aparato teórico que describe la realidad en forma más acertada que la teoría económica clásica, y que tiene usos múltiples en economía, política, diplomacia y geopolítica, a punto tal que puede explicar e incluir el más sangriento de todos los juegos: la guerra.
Todo esto puede parecer difícil de entender. Pero no lo es. En el fondo, si se lo piensa bien, los descubrimientos de Nash implican una verdad de Perogrullo. Por ejemplo, tomemos el caso del fútbol. Supongamos un equipo en el que todos sus jugadores intentan brillar con luz propia, jugar de delanteros y hacer el gol. Más que compañeros, serán rivales entre sí. Un equipo de esas características será presa fácil de cualquier otro que aplique una mínima estrategia lógica: que los once integrantes se ayuden entre sí para vencer al rival. ¿Cuál cree el lector que será el equipo ganador? Aun cuando el primer equipo tenga las mejores individualidades, es probable que naufrague y que, incluso hasta individualmente, los miembros del segundo equipo luzcan mejor. Esto, ni más ni menos, es lo que Nash descubre, en contraposición a Adam Smith, que sugeriría que cada jugador «haga la suya».
A pesar de que se trata de un concepto muy básico, entonces, prácticamente nada de la Teoría de los Juegos se enseña en general a los economistas, casi nada hay escrito en otro idioma que no sea el inglés y, obviamente, lo escaso que se enseña en carreras de grado y posgrado se hace sin formular la aclaración previa de que al trabajar con la Teoría de los Juegos se usa un herramental más sofisticado y aproximado a la realidad que con la teoría económica clásica. A punto tal llega esta distorsión (dudaba ya en un principio si se trataba de una manipulación) que se silencia que la gran teoría de Smith queda en realidad anulada por la falsedad de su hipótesis basal, cosa demostrada por Nash.
En la carrera de economía, en la Argentina y en una vasta cantidad de países, tanto en universidades privadas como en las públicas, se sigue enseñando desde el primer día hasta el último que Adam Smith no sólo es el padre de la economía, sino que además estaba en lo correcto con su hipótesis acerca del individualismo. Los argumentos que se utilizan para explicar que supuestamente tenía razón se basan generalmente en desarrollos teóricos anteriores al descubrimiento de Nash y en cierta evidencia empírica percibida no sin una alta dosis de arbitrariedad. De ello resulta que se contamina a la teoría económica —que debería constituir una ciencia— con una visión ideológica, lo que instituye en ella todo lo contrario de lo que debería ser una ciencia. Muchos de los profesores que día a día enseñan economía a sus alumnos ni siquiera han sido informados de que hace más de medio siglo alguien descubrió que el individualismo, lejos de conducir al mejor bienestar de una sociedad, puede producir un grado menor, y muchas veces muy apreciablemente menor, de bienestar general e individual que el que se podría conseguir por otros métodos de ayuda mutua.
El Susurrante, susurra
“la juventud se fuga en masa”… ¿Qué «milagro» estamos esperando?
11 de abril de 2022, 9:16
Me gustaMe gusta
Orwell , Huxley y C.S.Lewis (1984, Brave New World, That Hideous Strength) eran un trío de videntes. Sus novelas anticiparon distintos aspectos del mundo actual. Y a ninguno de ellos le dieron el Premio Nobel, tampoco a Tolkien.
El newspeak de Orwell es el equivalente a la corrección política. Aunque también Lewis Carroll lo anticipó:
“When I use a word,” Humpty Dumpty said in rather a scornful tone, “it means just what I choose it to mean—neither more nor less.” “The question is,” said Alice, “whether you can make words mean so many different things.” “The question is,” said Humpty Dumpty, “which is to be master—that’s all.”
Dice la flamante miembro del Tribunal Supremo que ella no puede definir lo que es una mujer porque ella no es bióloga.
Me gustaMe gusta
Asi, no tienen que preocuparse en la Joven Cuba. Me censuro yo mismo
Copio
A nuestros gobernantes no parece importarles mucho la solución definitiva de los agudos problemas (vivienda, transporte, salarios, alimentos, estado de las calles y caminos, calidad de vida, emigración) que golpean a la ciudadanía, pues para eso existe el bloqueo, engendro norteamericano que cargará con todas las culpas.
Por eso, el catedratico Mauricio de Miranda pierde el tiempo indicandoles lo que deben hacer para resolver los agudos problemas que golpean a la ciudadanía y me cae tan gordo.
Me gustaMe gusta
Como cambian los tiempos, Venancio, ¿que te parece?
Me gustaMe gusta
Paquito
Explica a tus lectores como pasaste de ser un
«enfermito», «intelectualizado», «elvispresliano» afeminado de voz atlipada , abiertamente homosexual, patología degenerada conducente a la contrarrevolución; a un defendor de la causa LGTBI plus y adulon del singaito Diaz Canel
Y yo te explico como si usaba ropa de trabajo, uniforme militar y luego la guayabera para divulgar y legitimizar el socialismo. Y andaba con el Tomo III del Capital de Marx debajo de brazo; profesor investigador de la U de la Habana que queria ser como el Che, un hombre nuevo», me he convertido en un putañero.
Me gustaMe gusta
Le pido Paquito que explique a sus lectores
como paso de ser un
«enfermito», «intelectualizado», «elvispresliano» afeminado de voz atlipada , abiertamente homosexual, patología degenerada conducente a la contrarrevolución; a un defendor de la causa LGTBI plus y adulon del singaito Diaz Canel
Me gustaMe gusta
Pepe dijo:
Hasta cuando vamos a estar culpando al enemigo por todo y politizandolo todo, tenemos que cambiar por nosotros y dejar un poco la política al lado el reordenamiento fue un desastre las tiendas MLC tienen al pueblo que trabaja y vive de su salario muy muy descontento y muchos no ven futuro y la única solución que ven es migrar ,en vez de criticar y buscar culpables hay que buscar una solución rápida o de verdad quedaremos pocos para cuidar esa luz del MORRO
Me gustaMe gusta
¿Soy egoista con la cuencanita?
¿Te mando el video de ingles para que estudies? ¿Mañana?
Ella:
Mañana es mi cumpleaños
Ese va a ser tu regalo de cumpleaños ? Jajajajajajaja
Yo:
Cada vez que vienes te doy para el taxi, te invito a comer o ambas cosas. Casi ningun cuencano te haria esos «regalitos» ja ja ja. Asi que no jodas mucho ni hables mierda. Ja js ja
Besitos
Ella:
Jajajaja
Me gustaMe gusta
Un ejemplo de extremo egoismo.
Uno de mis empleadores de Miami super explotaba a sus empleados.
Eso. Aunque el cree que le da mas dinero es contraproducente. La gente trabaja irritada, hay mucha rotacion del personal. Gastos extras de contratacion y entrenamiento.
Otro empleador, que tambien actua de manera egoista, trataria a su personal como seres humanos y probablemente logra mayores ganancias a largo plazo
Me gustaMe gusta
Creo que la teoria de A. Smith es irrefutable y valida en sentido general. No es la bondad del carnicero ni del panadero lo que pone carne y pan a tu mesa. Actuando por su interes personal satisfacen necesidades sociales.
Solo que el egoismo no debe llevarse a los extremos. El ejemplo del equipo de football donde existe cooperacion, en lugar de individualismo, no invalida a Smith, solo lo enriquece. El footbolista actua tambien de manera ,»egoista» en funcion de su nacion o equipo
Me gustaMe gusta
Los problemas de Cuba, segun el Susurrante Rodriguez son el bloqueo gringo.
Copio:
En el caso de Cuba la causa más frecuente, creo yo, tiene que ver con las expectativas de cada cual para alcanzar en el propio país la materialización de sus objetivos personales.
Según lo veo, el principal factor que incide en lo anterior es la adhesión a un modelo económico importado e inadecuado para nuestro país, y la tozudez en mantenerlo hasta más de 25 años después de desaparecida la estructura de comercio externo que lo sustentaba y mantenía a flote a pesar de su inviabilidad natural.
Me gustaMe gusta