‘comportamiento incluye, en su más amplia definición, acciones que se pueden observar con facilidad, tales como la actividad física y la expresión oral, así como otros procesos mentales, los cuales no pueden ser observados directamente, como son: la percepción, el pensamiento, el recuerdo y los sentimientos’
Para @julianatdeltona, somos juzgados por lo que hacemos, decimos, no por lo que pensamos o sentimos.
https://www.academia.edu/31175343/DIANE_PAPALIA_PSICOLOGÃA_1?email_work_card=view-paper
Aaron Rivera-Dominguez
, Licenciatura Filosofía , University of San Diego (2015)
Respondido el 25 ago 2020
Relacionada
¿Qué es lo bueno y lo malo de ser idealista?
Imagina estirar una liga, verticalmente, entre tus manos. Tu mano superior representa tu ideal, y tu mano inferior representa tu realidad. Mientras más idealista, más distancia, y mientras más distancia, más tensión.
Si la tensión es insoportable, vas a hacer una de tres cosas:
Ilusionarte sobre tu realidad. Esta es la falacia del optimismo, de no ver lo “malo,” fingir sonrisas, y fingir no fingir. Es una forma de ignorancia y cobardía.
Cambiar tus ideales. La gente que hace esto y le llama “realismo” son pesimistas cobardes que se visten de sabios frente al espejo.* Los que hacen esto y fingen que no les importa son cínicos. Estas son formas de ignorancia.
Forzar a la realidad. Así ocurren las grandes atrocidades humanas, basadas en la arrogancia ignorante de que puedes obligar a otros a “mejorar,” y que si no puedes, merecen ser eliminados. En estos casos la ignorancia genera ideales perversos, y en un intento cobarde de protejerse, proyecta la maldad propia sobre otras personas.
Si puedes dedicarte a tus ideales mientras observas claramente la realidad, la tension entre tus “manos” va a “levantar” la realidad.
Todos afectamos al mundo. La ignorancia lo deja igual. La cobardía lo empeora. La malicia lo destruye. Solo los ideales (como la sinceridad, justicia, valentía, compasión, y la humildad) lo mejoran.
Quiero clarificar que yo no culpo a nadie por su ignorancia, ni por su cobardía, ni siquiera por su malicia. Yo viví las tres, y ni los juicios ni los castigos me ayudaron a entenderme. Lo que me salvó fue la compasión, la paciencia, y la amabilidad de otros. Así aprendí a enfrentarme, aceptarme, y vivir más conscientemente.
Gracias a los idealistas.
Gracias por leerme.
*Esta frase es de Joaquín Sabina, maestro de la lengua española y los sentimientos encontrados.
https://es.quora.com/Nacemos-buenos-o-malos
por momentos uno piensa en Sabina, leyendo cosas de viudas negras y conquistas de bar
Me gustaMe gusta
«Dentro de todos nosotros hay dos lobos. Desde que nacemos hasta que fallecemos, están en constante batalla. Uno de los lobos es Malo. Es remordimiento, lamentacion, avaricia, odio, inferioridad, aplazar, el falso orgullo, miseria, engaño, arrogancia, autocompasión, pesar, culpa, coraje y rencor. El otro es Bueno. Es amor, felicidad, bondad, abundancia, lealtad, valentía, honor, cortesia, optimismo, desinterés, compasión, empatía, calor, armonía y esperanza. »
¿Cual de los lobos es el que gana? : El que alimentes.
hay encrucijadas en que no es tan sencillo como se pinta en esta aseveracion.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cierto que hay encrucijadas en que no es tan sencillo, pero lo mismo puede decirse de casi todo lo que concierne a los seres humanos. Lo cual no le quita veracidad a los principios generales de la naturaleza humana, que carecen de la exactitud de las leyes de la f’isica.
Ni siquiera el amor es siempre bueno. Padres sobreprotectores pueden hacer mucho daño, por muy amorosas que sean sus intenciones. Eso ocurre con los excesos.
Me gustaMe gusta