Que hay detrás de la explosión social en Cuba. Algunos guarismos económicos negativos entre 2009-2019 ayudan a entender el escenario prepandemia: crecimiento promedio del PIB anual del 2%; 70% de los alimentos son importados (1700 MP en 2018); la producción azucarera no rebasa el millón y medio de toneladas; inexistencia de un mercado mayorista para cuentapropistas; déficit habitacional de 929 695 viviendas, incluidas las de mal estado y regular; se necesitan construir 527 000 hogares nuevos y en 2018 se terminaron solo 29 235; entre el 20 y 40% de la población en condiciones de pobreza; menos del 5% de cubrimiento de servicios de internet en los hogares. Fuentes: ONEI: Panoramas Económico y social de Cuba 2010-2019 y Anuarios Estadísticos 2010-2019, en http://www.onei.gob.cu y http://www.onei.gob.cu/publicaciones-tipo/Anuario