en 1959, luego de 60 anos de dependencia de EEUU, comenzo la batalla cubana contra ese el mayor imperio de la historia. dos decades despues su mayor emigracion hasta ese momento (exodo del Mariel)
en 1989, luego de 30 anos de dependencia del imperio sovietico, comienza cuba su doble calvario: el de resistir el poder de EEUU y salir de los resagos secuelas del totalitarismo sovietico. pasados 5 anos, otro exodo importante.
en 2020, luego de mas de 15 anos de dependencia intensa del petroleo venezolano, y sin haberse liberado de la tensa influencia y estragos de aquellos dos imperios anteriores, se nos viene la pandemia
el resto es historia, que seguimos padeciendo, la odisea de liberarnos de los estragos de 3 imperios, mas los de la pandemia: una generalizacion de la inconformidad de los cubanos con ese sistema parasito de mas de 5 siglos ya, y la consecuente mayor emigracion de toda su historia (aún en curso)
Del cubano CAM
El problema que se le planteará a Petro, y a cualquiera que gobierne, es que si elige el mercado, el capitalismo y la democracia , no hay duda de que ha seleccionado la mejor opción de acuerdo a la naturaleza humana, pero eso tiene un costo en diferencia de ingresos, en desajustes sociales y en distinto modo de entender la vida.
Por la otra punta del fenómeno, si elige controlar la naturaleza de los seres humanos, dará lugar a un mundo más chato y gris. Créame, señor Petro: yo vengo de una sociedad en la que sacrificaron la libertad para lograr la igualdad. Al final sólo lograron el cinismo y la miseria más abyecta.
Me gustaMe gusta
Para mi sorpresa, el CAM publicó mi comentario sugiriendo que dejara tranquilo a Trump y hablara de los problemas de ahora, Debe de ser porque ya lo de Brandon es mucho con demasiado y ya la prensa tiene patente de corso para mencionar al elefante en la habitación, así que puede que la CNN le haya dado permiso para decir algo no favorable del gago. Ya veremos…
Pero si el CAM osa criticar al supremo por derogar Roe v. Wade juro que nunca más me asomaré a su blog.
Me gustaMe gusta
Noten el acortamiento de los ciclos:
400 años bajo españa, 60 eeuu, 30 rusia, 15 venezuela…
Y como va disminuyendo el tiempo entre cada gran crisis y la subsecuente ola emigratoria
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con Rusia no fueron seguidos. Hubo un intervalo del 63 al 70 en que estuvo peleado con los bolos.
Me gustaMe gusta
LA WIKI dice otras cosas:
Viaje de Castro a Moscú
Tras enfriarse la crisis en la relación de ambos países, el 27 de abril de 1963 Fidel Castro realizó una histórica visita a la Unión Soviética, para retomar los proyectos de construcción, específicamente las estaciones hidroeléctricas de Siberia. Castro también habló sobre el desarrollo de la agricultura soviética, acentuando en varias ocasiones la necesidad de usar experiencia soviética en solucionar tareas internas de construcción del socialismo en Cuba. Castro afirmó que los soviéticos «expresaron en hechos su amor y solidaridad con Cuba». En el viaje Castro y Kreushchev negociaron nuevas cuotas de exportación de azúcar y métodos agrícolas para solucionar el problema principal del aumento de producción de azúcar.6
Invasión soviética de Checoslovaquia
El 23 de agosto de 1968 Castro hizo gestos públicos que reafirmaban su apoyo a los soviéticos. Dos días después de la invasión soviética de Checoslovaquia para reprimir la Primavera de Praga, Castro criticó la rebelión checoslovaca. Castro los tachaba de contrarrevolucionarios, que «llevan a Checoslovaquia hacia el capitalismo y en los brazos de los imperialistas». Llamó a los líderes de la rebelión «agentes de Alemania del Oeste» y «fascistas reaccionarios».
https://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_Cuba-Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica
Me gustaMe gusta