los dirigentes en cuba llevan decenios prometiendo el vaso de leche para todos (una vez al dia), pero se les ha hecho demasiado cuesta arriba, peor que vencer con 300 hombres a un grupo bien armado de 12 000 hace 64 anos: https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Verano

Hoy silvio pone otra:

srd

3 de septiembre de 2022, 8:47

Enviado por el Lic. Dionisio A. Soto Arado
Autor:Lic Pablo A. Fernández (especialista en temas agropecuarios, fundador de la ANEC, jubilado de JUCEPLAN)

.¿quienes son los que b|°quean?

Lo confirmo con veteranos ganaderos: jamás se acopió menos leche en julio que en junio, o en agosto que en julio. Y ocurre en todo el país. En los meses que antes se divulgaba la llamada “zafra de la leche” hoy está haciendo “zafra” el desorden. Ni los 20 pesos por litro que parecía un precio desmedido logran motivar la entrega porque los derivados “a oferta y demanda”proporcionan mayores ganancias. Y si le sumamos los injustificables atrasos en el pago de la leche, al menos se comienza a comprender la deplorable situación actual.
Creo que hay que ponerse rojos de una vez y rectificar lo que deba ser rectificado. Todo comenzó por planes no objetivos que multiplicaron desde un buró el total de las vacas, por 520 o 550 litros, como si de un plumazo el plan fuera a resolver el deterioro de los indicadores de esa rama, los problemas de natalidad, alimentación, baja lactancia, vacas viejas sin reemplazo, con rendimientos de litros por vaca que debieran provocar vergüenza. Después, promesas incumplidas como los dichosos 10 centavos en MLC por litro de sobrecumplimiento, y graves errores en la conciliación que ocasionan disgusto a quien se pasa el día detrás del rebaño.
Se une además el establecimiento de precios diferentes para la leche de la misma vaca si significa sobrecumplimiento, cuando el principal estimulo debe ser la posibilidad de disponer de ella. Pero el queso, el yogurt, la mantequilla y el helado no se están haciendo con la del sobrecumplimiento sino con un significativo por ciento de la que debió ir a los termos.
La leche sigue siendo por otra parte el único renglón que se penaliza al productor cuando no cumple, pero venderla por la izquierda compensa con creces la sanción porque la gente la compra a cualquier precio y sin hacerle pruebas de calidad. En fin, es demasiado, y todo el mundo está obligado a escuchar inclusive lo que no quiere oír.
Tan responsable del problema creado es quien no paga en tiempo la leche al productor como quien la desvía de su destino sagrado en busca de mayores ganancias. Tampoco tienen cabida los chantajes, porque falten insumos.
Gestionar la tierra, principal patrimonio material de la nación entraña un compromiso de aportar sus producciones para quien no la posee. El egoísmo no cabe en el alma campesina, noble y desprendida. O se da prioridad a la entrega de leche fluida, o que cesen los planes y cada cual adquiera en el “mercado” la que necesite.