Todos llevamos remos, pero algunos reman diferente, son equilibrados, sus decisiones son variables: en cada momento realizan una lectura de las condiciones imperantes y resuelven qué hacer.
No es fácil definirlos por sus objetivos, porque no se parecen a los que viven soñando con una isla paradisíaca con palmeras y aguas cristalinas, aunque se pasen la vida navegando sin encontrarla; ni se identifican con los otros remeros, los que no creen que haya islas valiosas o si las hay, no piensan que puedan llegar a ellas por sus propios medios. Los remeros inteligentes piensan en términos de objetivos amplios: desean naturalmente encontrar lugares que les proporcionen paz y que les despierten entusiasmo, pero no tienen la imagen de un único puerto y mantienen viva la capacidad de asombro. Saben también que nada es eterno, y que incluso si encuentran un lugar apropiado puede que no sea para siempre.
…COMO REGLA particular, cuando hago una lista de tareas, procuro hacer todo lo posible por cumplirlas todas en el plazo que me propuse. Eso para las tareas de cada dia, semana, mes.
Para periodos de tiempo mayores, suelo ser mucho mas flexible.
Al final del dia, de la semana, del mes… cdo miro hacia atras, estas metas cumplidas son fuente para gran satisfaccion
…no tiene sentido mirar atrás en fechas arbitrarias (fin de año, cumpleaño, etc.) me parece una tontería, todas las tareas están orientadas a objetivos de largo plazo, no me obsesiono sacando cuentas en esas fechas, mucho menos comparándome con nadie, es también una tontería total: cada persona es el bicho más complejo sobre la Tierra, y las relaciones que se le van presentando con otros bichos igual se complejos o más hacen un total absurdo estar comparando uno de esos bichos con cualquier otro. Sé que de eso van todos las ciencias humanísticas, pero en lo personal no me como el coco con esos cuentos con los que médicos, politólogos y juristas, etc. tienen que vérselas en su día a día. La realidad siempre va a superar con creces la pretension profesional de estos infelices que les toque cumplir semejante tarea
Me gustaLe gusta a 1 persona
Echate esto. La colombiana no acepto hacer un trio conmigo y una trans amiga suya.
Le escribi
Yo no. A no ser que tu quieras. Si deseas probar a la joven, te puedo complacer
Colombiana:
No gracias
Yo:
Ja ja ja ja ja ja. Anticuada
Me gustaMe gusta
¿Aqui, en el Estornudo, se permite dar consejos sanos o es solo para poetas?
Nunca le pidas a una mujer que el ortodoncista la puso alambritos para corregirle los dientes que te la chupe
Me gustaMe gusta
Paqui.
Un tal Ramon en la Joven Cuba me critica por hacer mis historias de putas en el Blog de un gay.
A ver. Cambio de enfoque
Ayer mismo me han dado por el chiquito. EL GOCE MAS DELICIOSO QUE HE SENTIDO EN MI VIDA,
Digo asi, pero ironizando: «¡Como me arde esta mañana ese ojo del culo!
Me gustaMe gusta
La entrada de la Joven Cuba hoy. Un tio quejandose de la miseria y de los apagones y mosquitos esta horrible de aburrida. Deberian permitirme hacer por lo menos una de mis historias con la cuencanita. Ja ja ja
Me gustaMe gusta
Ayer me reinstalaron la internet. Vi varios capitulos de Better call Saul . Escenas impactantes. Termine exclamando
¡Cojones! Lalo Salamanca se metio en casa de Jimmy(Saul) y Kim y mato a Howard
El artista que hace de Lalo Salamanca da un excelente personaje mafioso. Mete miedo verlo
Me gustaMe gusta
La diversidad de remeros me recuerda lo de la búsqueda de la felicidad. Para cada persona lo que constituye la felicidad es algo diferente. Por eso el igualitarismo, aún en el caso de que funcionara bien (que nunca lo hace) dejará a algunos satisfechos y a otros insatisfechos,
Me gustaMe gusta
La primera modalidad describe a personas que tienen la expectativa de controlar totalmente su vida, y que se consideran las únicas responsables de sus logros y sus fracasos. Se fijan metas muy precisas y apuntan a ellas con obstinación, incluso cuando no están dadas las condiciones para alcanzarlas. Les cuesta cambiar sus objetivos o adaptarlos a las posibilidades reales, y toman cualquier ajuste en sus propósitos como una renuncia o una claudicación inaceptable. Son rígidas en sus expectativas y perseverantes en su conducta. Como se señala en la propia metáfora, muchas veces obtienen lo que desean, (a veces a costa de un esfuerzo desmedido), pero cuando no es así se culpan o culpan a otros y se enojan o quedan «peleadas con el mundo». Muchas veces «reman contra la corriente» y pretenden forzar situaciones en forma obstinada. Los remeros del segundo tipo representan la conducta opuesta: sus objetivos no son tan claros y esperan lo que les traiga la vida. Displicentes y pasivos, no están dispuestos a realizar el esfuerzo requerido para obtener aquello que anhelan, tal vez por simple comodidad o porque no confían en que sus esfuerzos darán resultado. Las personas con estas características se dejan llevar por la corriente, es decir, toman lo que la vida les da sin empeñarse demasiado en alcanzar sus metas. Apuestan a la suerte o a la constelación fortuita de circunstancias, incluso a la acción de otras personas como determinantes de su destino, y su participación activa es mínima. En general, atribuyen los resultados que obtienen a factores ajenos a su desempeño. Como elemento a favor cabe destacar que no se resisten a las circunstancias inmodificables; las aceptan con mayor facilidad que los del primer tipo. El tercero, el remero equilibrado representa la postura más «inteligente» o conveniente para hacer frente a los desafíos que plantea la vida. Sus características se describen con claridad en el propio relato: sus objetivos son amplios y admiten más de una forma de satisfacerlos; son flexibles para decidir cuándo trabajar en una dirección y cuando esperar o trabajar en otra, y son capaces de aceptar la transitoriedad de todas las cosas, como el fin de las relaciones, los altibajos laborales o los cambios económicos y de su estructura familiar. Una persona con estas características puede hacer una lectura del momento que atraviesa su vida y estimar si las condiciones -es decir, la corriente- son favorables para sus proyectos o si lo invitan a trabajar en otras áreas. Es posible, por ejemplo, que las condiciones sean propicias para progresar laboralmente y que sea oportuno aprovechar las oportunidades que se le presentan en ese terreno, pero que se encuentre estancado en su vida de pareja, o que su momento sea ideal para disfrutar de la vida familiar, o bien que tenga oportunidad de aprender nuevas habilidades o de profundizar en nuevos conocimientos. Este remero sabe aprovechar las circunstancias favorables en lugar de empecinarse en aquellas que atraviesan una etapa de quietud. Esto es la verdadera alegoría de «remar a favor de la corriente» y no el uso que de esa frase pretende el remero anterior.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buena descripción.
Y me da la impresión que hay culturas en las que predominan unos tipos de remeros y en otras, otros remeros.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso mismo pensé cuando lo estaba releyendo hace unos minutos.
Estamos sintonizados Ramiro!
Me gustaMe gusta
¡Cojones! Lalo Salamanca se metio en casa de Jimmy(Saul) y Kim y mato a Howard
Me gustaMe gusta
Tuve que buscar en Internet quién era esa gente 🙂 Songo le dio a Borondongo, Borondongo le dio a Bernabé, Bernabé le pegó a Fuchilanga, le dio a Burundanga, les hinchan los pies
Me gustaMe gusta