“[Aristóteles planteaba que]…el bienestar completo de las polis lo ofrece el intelectualismo moral y las escuelas de la virtud: es decir, en el ejercicio óptimo y constante que retrata que, si la mayoría de los ciudadanos deciden hacer el bien, lo que es bueno y virtuoso, la polis será más completa y virtuosa y la política al fin tendrá su propósito aguardado, en su estado de mayor bienestar posible.
Cuando Platón muere, Aristóteles le sufre, encima no es elegido el director de la Academia, ahí es cuando decide marcharse a Asia durante tres años, allá logra casarse con Pitias, con ella tiene una hija. Su periplo allí termina de pronto cuando su mecenas es asesinado. De ahí huye a Mitilene, en la isla de Lesbos, lugar famoso por ser la ciudad donde nació Safo, allí abrió una escuela. Parece ahí tampoco duró mucho tiempo su estancia y es ahí donde se sabe que fue llamado por el rey Filipo II de Macedonia, quien pregunta insistentemente por él porque ya se había hecho eco de él en toda Grecia. Es curioso pero comenta Plutarco en la vida de Alejandro (C9,i12), qué hubo una coincidencia cuando Filipo ordenó que el hombre más sabio de toda Grecia fuese el encargado de la tutoría de su hijo Alejandro Magno, resulta que también estaba buscando a Aristóteles para que este volviera a honrar la tradición médica de la familia, resultó encontrar al médico y al hombre más sabio en el mismo Aristóteles.
Según comenta el mismo Plutarco (ídem, i14) para Alejandro no hubo alguien más influyente en vida que su maestro, en él reconoció esa sed de la aventura por lo desconocido, esa agitación almática de cada nuevo descubrimiento y en los ojos de Bucéfalo el alma humana que se reflejaba intensamente. Desde muy niño Alejandro estaba fascinado por las gestas épicas de Aquiles, y en batalla quería imitarle, se presume que hasta se enamoró de Hefestión tratando de imitar el amor que Aquiles sentía por Patroclo, y que estuvo a punto de perderse entre las sábanas de Roxana, emulando el romance que Aquiles tuvo con la joven virgen troyana llamada Briseida, pero con Aristóteles de joven entendió el valor de estos mitos, es muy conocida aquella famosa promesa que Alejandro le hace a Aristóteles, esa de que conocería los confines del mundo y se los iba a narrar cuando se volvieran a ver.
Plutarco también recoge (ibídem, i17), anécdotas de Alejandro tomando muestras de flores, plantas y especies de animales nunca vistas por el Mediterráneo, y que había una caravana destinada al estudio que Aristóteles examinaría a su regreso. El sobrino y discípulo de Aristóteles, Calístenes fue quien acompañó en su expedición como historiador personal de Alejandro, y en su haber éste tiene grandes relatos como la batalla que se libró en Gaugamela, lástima que tras unas críticas legítimas a Alejandro a Calístenes le deparase un mal final (al parecer le hicieron quedar culpable de una conspiración), y que por esta razón se fracturara para siempre su relación con su maestro. Aristóteles sí que lamentó que Alejandro se convirtiera en un tirano en aquellos días, pero siguió confiando que reflexionaría.
Algunos años antes, cuando Alejandro era sólo un príncipe y había terminado su educación con Aristóteles, Aristóteles se había ido a vivir a Estagira, la ciudad donde nació. Pitias, su amada, había muerto, y fue en ese entonces que conoció a Herpilis, algunos estudiosos presumen que fue su sirvienta, eso porque no hay documentos que refieran el casamiento, el hecho es que con ella tuvo su segundo hijo, Nicómaco. Al cabo de este tiempo decide regresar a Atenas con 50 años y mucha fama, los elogios le llovían y personalidades de todo tipo se acercaban con curiosidad para conocerlo. Aquí es cuando decide, finalmente, fundar el Liceo, mientras todo eso pasó, Alejandro conquistaba todo el mundo conocido.
Tras la muerte de Alejandro Magno, y la subsiguiente división del imperio alejandrino en satrapías, el orador Demóstenes reavivó los ánimos antimacedonios allí en Atenas y aunque para la fecha ya Aristóteles se había distanciado de su discípulo, pensó que sería mejor distanciarse de la ciudad, lo curioso es que lo hizo a tiempo ya que en poco sus enemigos lo habían acusado de “impiadoso”, por lo que terminó nuestro genio refugiándose en Calcis en la isla de Eubea, en el 322, un año después que su discípulo Alejandro muriera y con causas indeterminadas de muerte al igual que él.
Para finalizar, no encontré mejor cierre sobre Aristóteles que el que nos ofrece Hegel en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas:
“(…) Si se tomase verdaderamente en serio el estudio de la filosofía, nada habría más digno que explicar desde la cátedra las doctrinas de Aristóteles, pues no hay entre los filósofos antiguos, vigentes o venideros ninguno que tanto merezca la pena de ser estudiado como éste. G.W.F. Hegel
𝑷𝒐𝒓 𝑺𝒖𝒔𝒂𝒏 𝑮𝒂𝒃𝒓𝒊𝒆𝒍𝒂 𝑭𝒍𝒐𝒓𝒆𝒔

Y más. Porque hay gente que sabe más que yo y argumenta mejor que yo, así que les cedo la palabra… Mi insistencia es porque lo único que está en las manos de uno para detener esta locura es convencer a tantas personas como sea posible de que es una locura.
https://www.americanthinker.com/articles/2022/10/_as_nuclear_war_looms_does_russia_have_a_right_to_its_own_monroe_doctrine.html
Me gustaMe gusta
Perdón por la insistencia. Pero es que importa.
https://thefederalist.com/2022/10/06/as-russia-threatens-nuclear-war-who-in-this-administration-is-putting-america-first/
Me gustaMe gusta
Kamala se supera a si misma….
Me gustaMe gusta
https://img.patriotpost.us/01GEPFSWT0S4DH9VQ3EQT6Q017.jpeg?w=1024&dpr=1&q=75
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
«Why should the US and its European allies and partners risk a confrontation with a nuclear-armed Russia in this way? The clear answer is that a negotiated “peace” in Ukraine will mean nothing of the sort. Any settlement that leaves Russia in control of occupied territory in exchange for a cessation of hostilities will reward Russian aggression and encourage more.[20] Western leaders can be sure that success in Ukraine, even at high cost, will put NATO Allies like the Baltic States squarely in Putin’s crosshairs. If anything, US and European reluctance to take the steps outlined above can only reassure Putin that the West fears confrontation and will take pains to avoid it. This is not a recipe for deterring future aggression.
Nor should the West fear Russian rhetoric about the use of nuclear weapons. Distilled to its essence, this amounts to the threat of a nuclear exchange if Russia is not allowed to invade and occupy its neighbors. The nuclear deterrence regime that has been in place since the 1950s is surely strong enough to deter such wild adventurism. Here, constant statements from western leaders that “we cannot risk WWIII” only encourage Putin that reckless threats to use nuclear weapons are working.
The outcome of the conflict in Ukraine will have other consequences beyond Europe. China is watching carefully and will weigh the West’s commitment to its friends and partners carefully as it considers the military conquest of Taiwan – especially after the US and NATO’s precipitate and chaotic withdrawal from Afghanistan. So will Iran and North Korea. For the most part, Russian aggression in Georgia, Crimea, the Donbas and more broadly in Ukraine has been met with sanctions, rhetoric and a pronounced unwillingness to risk confrontation – not confidence and firm resolve. We should not fool ourselves here. Much is at stake.
To enable Ukraine to succeed and win, the US and Europe do not need to introduce ground troops. Magnificent Ukrainian resistance has badly hurt the Russian military, which is almost totally committed in Ukraine. An opportunity exists to end further Russian aggression in the European security space for a generation, and perhaps forever. But victory depends on western and international support that goes well beyond the current level. We cannot ignore that Ukraine, too, has suffered painful losses in troops and materiel. Ukraine has been consistent and clear about its needs. Peace in Europe, and perhaps the world, depends on meeting them.
[1]“Victory” can be defined as recovery of the national territory and a decisive defeat of Russian forces such that further Russian aggression is deterred. See the author’s “Ukraine Can Win,” The Atlantic Council, July 20, 2022.
[2] For “National/Norwegian Advanced Surface to Air Missile System,” a short- to medium-rangeair defense system developed by Kongsberg Defence & Aerospace (KDA) and Raytheon.
[3] In February 2022 Ukraine fielded 21 MiG-29 fighters, 28 SU-27 multi-role fighters, 12 SU-24 strike fighters and 13 SU-25 ground attack jets. Poland has 27 MiG-29 fighters and 32 SU-22 fighter/bombers in its inventory. Bulgaria has 6 SU-25 ground attack and 14 MiG-29 fighter aircraft. Slovakia has 11 MiG-29s. See World Directory of Modern Military Aircraft at https://www.wdmma.org. See also Humeyra Pamuk, “US rejects Poland’s offer to give it Russian-made fighter jets for Ukraine,” Reuters, March 9, 2022.
[4] Another option is to provide US A-10 ground attack and F-16 fighter aircraft to Ukraine, a move that would require longer lead times to train pilots and develop a logistical and training infrastructure. At present, the US government does not support this move. See Everett Pyatt, “Transfer three A-10 aircraft squadrons to Ukraine now,” DefenseOne, March 3, 2022 and Amy MacKinnon, “Ukraine Wants NATO Jets. Biden Says Not Yet,” Foreign Policy, March 22, 2022.
[5] Between 2015 and 2019, some 210,000 tons of artillery ammunition was destroyed by Russian sabotage. Thomas Gibbons Neff et al, “Shortage of Artillery Ammunition Saps Ukrainian Frontline Morale,” New York Times, June 10, 2022.
[6] Ilia Ponomarenko, “Why Ukraine struggles to combat Russia’s artillery superiority,” Kyiv Independent, August 12, 2022.
[7] To date the US has supplied 126 M777 155mm towed howitzers and 260,000 artillery rounds, along with 12 HIMARS wheeled multiple launch rocket systems. Another 4 are promised. Germany and the Netherlands have contributed 12 155mm self-propelled Panzerhaubitzen 2000 howitzers. France has provided 12 155mm self-propelled Caesar howitzers and promised an additional 6. The UK supplied Ukraine with “several” M270 tracked multiple launch rocket systems (open sources state that Ukraine has up to 12 at present) and has committed to send 20 M109 155mm self-propelled howitzers, 36 105mm towed howitzers and 50,000 rounds of ammunition. Canada has provided 4 M777 howitzers.
[8] “Taiwan to acquire 40 US M109A6 155mm self-propelled howitzers,” Defense News, August 2021 .
[9] As of this writing Ukraine is thought to have 16 HIMARS and 9 MLRS systems. Joost Oliemans and Stijn Mitzer, “ Answering The Call: Heavy Weaponry Supplied To Ukraine,” Oryx , April 11, 2022.
[10] ATACMS stands for “Army Tactical Missile System.”
[11] The ATACMS munition has been denied to Ukraine for fear it may be used to strike targets inside Russia, although the Ukrainian government has pledged to observe US restrictions. Paul McLeary, “Biden resists Ukrainian demands for long-range rocket launchers,” Politico, May 18, 2022.
[12] Ukraine began the war with some 720 T-64 variants, including 100 T-64BM models which do have modern upgrades, including thermal sights, along with 100 T-72 models. About 600 dated T-64s are in storage. Military Watch, April 18, 2021. In contrast, Russia began the invasion with some 2800 frontline tanks, virtually all superior to Ukrainian models.
[13] Drew Hinshaw and Natalia Ojewska, “Poland Has Sent More Than 200 Tanks to Ukraine,” Wall Street Journal, April 29, 2022. The PT-91 is a locally produced T-72 variant, superior to the T-64 and roughly comparable to Russian T-72B3s now in service. The US has agreed to sell 250 M1A2SEPv3 tanks, the most modern version, to replace them along with another 130 M1A1 models. Rojoef Manuel, “Poland Buys 116 Used M1A1 Abrams Tanks From US,” The Defense Post, July 18, 2022.
[14] The M1A1 is equipped with thermal sights, depleted uranium armor, a powerful 1500hp gas turbine engine, and a lethal, stabilized 120mm main gun that can hit targets accurately on the move out to 4000m.
[15] 1st, 3d, 5th, 14th, and 17th tank brigades, 14th, 15th, 24th , 28th, 30th, 33d, 72d, 53d, 54th, 60th, 62d, 63d, 92d, 93d and 115th mechanized infantry brigades, 10th and 128th mountain assault brigades, 56th, 57th, 58th, and 59th motorized infantry brigades, 60th infantry brigade, 61st, 68th and 71st jaeger infantry brigades, 36th naval infantry brigade, 25th airborne brigade, 46th, 79th, 80th and 95th air assault brigades, 81st airmobile brigade, and 4th Rapid Reaction Brigade, 26th, 38th, 40th, 44th, 45th and 55th artillery brigades, 43d heavy artillery brigade, 27th rocket artillery brigade, and 19th missile brigade. Not included are 9 “territorial defense” brigades. Ukrainian maneuver brigades, like Russian brigades, include not one but 3 artillery battalions (2 tubed and 1 rocket). By comparison, the entire US Army fields 31 active maneuver brigades. See Franklin Holcomb, “The Ukrainian Order of Battle,” Institute for the Study of War, December 2016, “The Military Balance 2022,” International Institute for Strategic Studies, and the Ukrainian Ministry of Defense at https://en.ukrmilitary.com/p/ukrainian-ground-forces.html.
[16] Styled as “Operational Commands West, North, East and South.”
[17] These are typically battalion-sized at division level and brigade-sized at corps level.
[18] Multinational Support and Training Command-Iraq (“MNSTC-I”) and the Coalition Support and Training Command-Afghanistan (“CSTC-A”) were both large organizations, US-led and staffed by allies and partners, that featured tens of billions in funding. NTM-Ukraine would be a comparable organization.
[19] It is possible that Russian forces might attempt to target a NATO Training Mission based in Poland, but such a move would surely bring the Alliance into the war in the air and on the ground, as opposed to merely providing equipment and training support.
[20] “If Putin is not decisively defeated in Ukraine, he will surely go further in his mission to ‘return’ lost Russian lands … Russia’s imperial identity is still very much intact and has become a central pillar of the Putin regime.” Peter Dickinson, “Putin admits Ukraine is an imperial war to ‘return’ Russian land.” The Atlantic Council, June 10, 2022.
.
.
.
me lo acabo de robar, hoy casi 6am hora de Miami, de aca:
https://thealphengroup.com/2022/08/26/how-to-win-in-ukraine/
.
.
.
.
Me gustaMe gusta
Creo que estas son las razones que muchos manejan y mantienen el gran apoyo de muchos a Ucrania.
el gran costo al seguir apoyando con tremendos recursos de todo tipo a Ucrania vale la pena cuando se pretende detener por un periodo importante de tiempo el militarismo ruso – chino en el contexto de estar en el preludio de la nueva epoca «China-primera-potencia-con-poderosos-aliados-en-su-vecindario-y-gran-influencia-en-el-resto-del-planeta»
Es esto o mirar hacia otro lado mientras nos siguen cercando.
Occidente no inicio esta guerra, la inician los que saben que no tienen las de ganar en el nuevo orden mundial y entonces necesitan ensayar nuevas tacticas en la arena del musculo belico y la retorica del terror.
Occidente no prolonga este conflicto, lo prolonga la inucitada resistencia de Ucrania que habria llevado a un exterminio de millones de personas si Occidente no interviene. Occidente no esta provocando una carniceria aun mayor, sino lo contrario. Los metodos arcaicos del ejercito ruso y la resistencia por meses de los Ucranianos en ausencia de una efectiva presencia de los medios militares modernos caractarizados por la precision de sus ataques que provoca mayor numero de bajas militares y el consecuente acortamiento del conflicto y disminucion de las bajas civiles cuya masificacion era el unico recurso que le venia quedando a los rusos.
El habil Putin de la mano de los chinos y demas, acusa a Occidente de querer cercarlo. Pero en realidad los que tienen los planes expancionistas hacia sus vecinos y lo han demostrado en la practica sobre todo este ano, son ellos y no Occidente, siempre que esas expanciones sean la imagen de una nueva presencia mundial al nivel de Occidente en todos los ambitos.
Entiendo que Putin se sintio avergonzado por varias acciones de Occidente contra los que habitan el area en Ucrania que el considera parte de Rusia. En politica hay que medir las consecuencias de las acciones. El creyo que la conquista de Ucrania seria un paseo y no la carniceria ni el simbolismo que ha adquirido al nivel de arriesgar casi el inicio de una Tercera Guerra Mundial y que sus armas atomicas le iban a servir de nada, y que su propia cabeza ahora es la que esta en juego.
Vueltas que da «la vida»
El resultado de esta guerra va a marcar el comportamiento belico de muchas potencias importantes en esta decada. Es mucho, por tanto, lo que esta en juego, y politicamente el partido Democrata necesita de esta victoria dado el avance de Trump y que todos los esfuerzos por anularlo no dan resultado y su influencia sigue creciendo ante la crisis economica y las continuas metidas de pata en esa area de los que siguen a Biden y sus administracion.
Me gustaMe gusta
Manuel, citando al padrino… «El enemigo es Barzini». No son los rusos: es el WEF y su Great Reset. Y no digo los chinos porque son parte de la panda y no precisamente el cerebro. La China actual fue auspiciada por ellos y es el modelo que quieren para el mundo. No te pierdas este libro, creo que te va a interesar;
Los articulos que puse creo que explican por qué seguir arruinando a occidente en el pozo sin fondo ucraniano es mala idea. La ¨amenaza¨ de que los rusos puedan seguir a otros países tiene una respuesta sencilla; ¿Con qué se sienta la cucaracha? ¿Quieren quitarle poder a los bolos? Dejen de comer mierda con la energía y depender energéticamente de ellos. Ese es su verdadero poder, no su ejército.
Y el argumento más contundente de por qué la política hacia lo de Ucrania está mal es el siguiente; la apoya Biden. De ninguna manera puede estar bien,
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Dejen de comer mierda con la energía y depender energéticamente de ellos. Ese es su verdadero poder, no su ejército.»
Mil veces más dañino para Rusia es esa acción que cualquier resultado de la guerra con Ucrania.
¿Por qué no hizo eso occidente y dejarse de joder con la guerra protegiendo a un país corrupto que no tiene nada para ofrecer a occidente?
No lo sé pero supongo que debe haber algo.
Es interesante examinar este tema.
No creo que sea por una simple y estúpida ocurrencia de unos líderes pelotudos. Supongo que debe haber algo más.
Sobre todo porque la verdadera guerra no está en la cuestión territorial sino tecnológica empresarial.
Las verdaderas armas actuales de conquista y dominación son las corporaciones multinacionales (es en la carrera armamentista en la que está metida de lleno China de hecho y que es la verdadera líder del bando oriental dictatorial)
Rusia en esta carrera armamentista está súper atrasada así que no sería raro que dentro de la locura rusa con un líder más loco aún surgió la idea de reivindicar el orgullo ruso con expansión territorial.
¿Exagerado? No, locos con poder hay a patadas en el mundo.
Esto escribí cuando empezó la locura de Putin y tal vez no esté equivocado https://razonvsinstinto.blogspot.com/2022/03/el-verdadero-drama-ruso.html
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buen artículo sobre Rusia, amigo Ramiro.
Me gustaMe gusta
La propuesta de Elon Musk
https://thefederalist.com/2022/10/05/elon-musk-is-right-the-russia-ukraine-war-needs-to-end/
Me gustaMe gusta
La traduccion:
Elon Musk tiene razón, la guerra entre Rusia y Ucrania debe terminar
Como para pulir su reputación como un supervillano a los ojos de la prensa corporativa, Elon Musk lanzó esta semana una idea en Twitter para una posible resolución de la guerra ruso-ucraniana. Por su problema, fue rápidamente acusado de ser un títere pro-Putin por los guardianes de la Narrativa Oficial. Su plan de paz sugerido fue descartado de plano como «amigable con Rusia» y, como dijo Olivier Knox de The Washington Post, «diseñado para asegurar las ganancias territoriales rusas».
Pero la idea de Musk no debería descartarse tan rápidamente, no solo porque tiene la virtud de estar basada en la realidad, sino también porque, en términos generales, el magnate multimillonario tiene razón: es hora de que la guerra en Ucrania llegue a su fin. Uno no necesita ser «amigable con Rusia» para reconocer que esta guerra probablemente terminará de una de dos maneras. O habrá un acuerdo político negociado, en el que tanto Rusia como Ucrania obtengan algo de lo que necesitan vitalmente, o la cosa se convertirá en una guerra nuclear mundial.
Dadas las opciones, lo responsable es pensar en cómo se podría llegar a un acuerdo, algo que nuestros líderes políticos y las élites de los medios de comunicación, casados como están con una política maximalista de Ucrania que busca la derrota total de las fuerzas rusas y el cambio de régimen en Moscú, hasta ahora han sido incapaces de hacer.
Musk propuso un acuerdo de cuatro partes: volver a hacer las elecciones en las áreas recientemente anexionadas del este de Ucrania, esta vez bajo la supervisión de las Naciones Unidas; abandonar Crimea como parte de Rusia; asegurar el suministro de agua a Crimea; Ucrania acepta permanecer neutral.
El plan no es perfecto, obviamente, pero está muy lejos de la propaganda del Kremlin. Reconoce algo que los observadores agudos del conflicto podrían ver incluso antes de la invasión de Rusia a fines de febrero: con sus fronteras actuales, Ucrania puede tener integridad territorial o independencia política, pero no puede tener ambas.
Mi amigo Mario Loyola hizo precisamente ese argumento en estas páginas semanas antes de que comenzara la guerra, señalando que las fronteras actuales de Ucrania datan de 1954, cuando el primer ministro soviético Nikita Khrushchev «dio» a Ucrania el control nominal sobre franjas estratégicas de territorio que tradicionalmente no se habían considerado parte de Ucrania, como la península de Crimea, junto con un formidable arsenal nuclear soviético. El punto era hacer que pareciera que el Pacto de Varsovia era algo más que un brebaje soviético diseñado para dar a Moscú más escaños en la Asamblea General de la ONU.
Pero esas fronteras nunca fueron destinadas a ser «reales». Cuando la Unión Soviética colapsó décadas más tarde, Estados Unidos reconoció que la situación era insostenible y ayudó a organizar el regreso del arsenal nuclear de Ucrania a Moscú y negociar un acuerdo para que Rusia retuviera el acceso a su Flota del Mar Negro en Sebastopol. Pero incluso estos ajustes no crearon una situación estable, como escribe Loyola:
Un vistazo al mapa de 1991 debería haber hecho que la gente se preguntara si Ucrania, en estas fronteras ampliadas artificialmente, podría incluso ser un estado viable. No estaba del todo claro que Ucrania fuera lo suficientemente fuerte como para mantener tanto la independencia política como la integridad territorial dado el peso de los intereses rusos vitales involucrados». Rusia nunca es tan fuerte como parece, Rusia nunca es tan débil como parece», dice el refrán, y el mapa de 1991 reflejó un estado de debilidad rusa que estaba destinado a resultar fugaz.
Ucrania no tenía ningún problema en controlar el territorio siempre y cuando aceptara el control de Moscú. Pero en el momento en que se separó definitivamente de Moscú en 2014, inmediatamente perdió el control de las áreas que eran más vitales para los intereses rusos, y nadie con un sentido mínimo de la historia rusa y ucraniana puede pretender haber sido tomado por sorpresa.
Dicho todo esto, la congelación de la frontera de Ucrania de 1991 casi garantizaba un conflicto futuro, que ahora está sobre nosotros. La administración Biden podría haber respondido insistiendo en que Ucrania y Rusia llegaran a un acuerdo negociado que abordara los problemas territoriales que todos sabían que se habían estado enconando durante décadas. En cambio, Biden optó por lanzar nuestra suerte con Ucrania por una suma de $ 67 mil millones y contando, convirtiendo a Ucrania en un miembro de facto de la OTAN y garantizando que la guerra pueda continuar indefinidamente, o escalar a una guerra más amplia, posiblemente nuclear.
Ciertamente, sin la financiación y el apoyo de Estados Unidos, Ucrania habría negociado hace mucho tiempo un acuerdo político que implicaba algún ajuste de sus fronteras o algunas garantías de su neutralidad. De hecho, las negociaciones al principio de la guerra, en marzo, negociadas por Israel y Turquía se basaron en tal intercambio: a cambio de garantías de neutralidad ucraniana (lo que significa que Ucrania nunca se uniría a la OTAN), las fuerzas rusas se retirarían de Ucrania. Esas conversaciones se rompieron a principios de abril, en la época en que el entonces primer ministro británico, Boris Johnson, realizó una visita sorpresa a Kiev y se reunió con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
Ahora, más de siete meses después de los combates, la administración Biden parece decidida a cerrar cualquier posible rampa de salida restante que pueda poner fin a la guerra. No podemos saber con certeza que Estados Unidos estuvo detrás del sabotaje de los oleoductos Nord Stream 1 y 2 (aunque tiene más sentido que asumir que Rusia lo hizo), pero el ataque es justo el tipo de cosa que corre el riesgo de ampliar la guerra más allá de Ucrania y hacer imposible un acuerdo negociado bilateral.
¿Es posible que Biden no quiera que esta guerra termine en un compromiso entre Moscú y Kiev? ¿Es la opinión expresada en marzo por el Secretario de Estado Antony Blinken, que la guerra continuará hasta que las fuerzas rusas sean expulsadas de una Ucrania totalmente intacta y políticamente independiente, el estado final hacia el que la Casa Blanca está trabajando? Si es así, sugeriría que una paz negociada no es realmente lo que la administración Biden quiere de esto, sino más bien algo más parecido al cambio de régimen en Moscú, que es exactamente lo que presagiaría el escenario de Blinken.
Si ese es el objetivo, entonces algo en la línea del plan de paz de Musk es exactamente lo que no querrías. Es el tipo de cosas que querrías denigrar como propaganda del Kremlin o las diatribas de un multimillonario desquiciado. Ciertamente no querrías que nadie lo tomara en serio, porque entonces la gente común podría tener la idea de que hay una salida a esta guerra que no implica una escalada y que evita que Estados Unidos se vea atraído más profundamente de lo que ya estamos.
Pero si su objetivo fuera algo más que un cambio de régimen en Moscú, por ejemplo, para poner fin a los combates y un acuerdo con el que tanto Ucrania como Rusia pudieran vivir, entonces querría comenzar a pensar en lo que tal acuerdo podría implicar. Y podría terminar pareciéndose mucho a lo que Musk lanzó por ahí, para consternación inmediata y furia de la prensa corporativa. Imagínense eso.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
López Obrador, se lanzó contra el grupo de políticos europeos por insistir en la candidatura del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, al Nobel de la Paz.
«¿Qué? ¿No hay otros que luchan por la paz? ¿Por qué no yo?
Me gustaMe gusta
No me pasan ni una en la Joven Cuba ja ja
El muro de las lamentaciones
Me gustaMe gusta
tropiezo hoy con esto:
‘Trump? He did some good things, especially the renegotiation of NAFTA into the USMCA. There was no need to place all the tariffs on imports. It’s the buyer who pays those taxes, American buyers, not the seller. But there was also no need to make it easier for China to trade with anyone. The WTO should have been kept up. It’s about the only organization that China doesn’t flout because if they do, they no longer have favored nation trading status with everyone else. Biden, in case no one noticed, hasn’t done a thing to roll back any of Trump’s moves there. Just as much a nationalist.’
en un comentario a esto https://unherd.com/2022/08/americas-tribes-are-ready-for-war/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy de acuerdo con que las tarifas siempre son mala idea. Tampoco me parece que quitara suficientes regulaciones y el d’eficit siguió aumentando con él. Son otras de las razones por las que preferirñia a DeSantis y no votaría por él en las primarias. Pero, por supuesto, si el candidato resulta ser él, tiene mi voto
Me gustaMe gusta
Putin
Me cago en tu puta madre, sobre la tierra de los libres y el hogar de losvalientes. En medio de sus queridos hogares y la desolación de la guerra!. Y este es nuestro lema: «En Dios está nuestra confianza».
Me gustaMe gusta
¿No resulta eso un poco contradictorio con un email que me mandaste hace tiempo en que te parecía admirable un individuo que conociste en Ecuador que habia salido huyendo de Estados Unidos para que a su hijo no lo mandaran a Vietnam? ¿Apoyar a Viernam del Sur estaba mal pero apoyar a los corruptos ucranianos (con billones de dólares) está bien?
Me gustaLe gusta a 1 persona
https://www.foxnews.com/opinion/tucker-carlson-nuclear-war-means-end-world
Me gustaMe gusta
Porque la guerra atomica signifique el fin de la humanidad, no nos podemos acobardar ante Putin, ¿Somos o no el pais de los valientes?
Me gustaMe gusta
¿Y por qué razón es asunto de Estados Unidos si no amenaza la seguridad nacional? ¿Por qué razón hay que estar mandando billones de dólares y arruinando la economía? Si eso se sometiera a referendum puedes estar seguro de que mi voto sería por no mandarles esa millonada.
Me gustaMe gusta
La intervención de EEUU en Ucrania para mí es en el contexto de la guerra fría, la misma de siempre, entre el desarrollo vs el subdesarrollo. El de la dictadura vs la Democracia. Lo único que cambió respecto de la época de la URSS es la política económica. Se dieron cuenta que con el sistema económico comunista no tenían chances de mantenerse competitivos y por eso China primero y Rusia y satélites después dejaron el comunismo atrás.
No hay absolutamente ninguna duda de que el enfrentamiento está dado y claro.
EEUU, UE, Canadá, Gran Bretaña, Australia, Japón, Corea del Sur entre otros países desarrollados y democráticos en un bando y Rusia, China, Corea del Norte, irán y satélites todos dictatoriales y nefastos en el otro.
Se supone que la cuestión de Ucrania es para ponerle un freno al avance de la dictadura.
Ahora bien ¿Tiene importancia para EEUU que la dictadura del Este avance hacia Occidente?
¿Vale la pena entrar en ese juego?
Si la ofensiva del Este dictatorial fuera sobre un país como Noruega o Suecia estaría totalmente de acuerdo con la intervención de EEUU sin embargo en el caso de un país casi dictatorial y corrupto como Ucrania tal vez no valga la pena pero habría que ver qué otros factores de poder entran en juego ante un desinterés por Ucrania dejando a Rusia avanzar tanto hacia el continente europeo.
Todo un tema éste y muy complejo. Muy…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Me publicaran? Ja ja ja
A llorar que se perdio el tete
Me gustaMe gusta
Si algun oligarga cubano tuviese la paciencia de leeese la lloradera de hoy «Códigos, referendos, economía y democracia, le responderia a ese mariconcito (sin animo de ofender) de
Mauricio De Miranda Parrondo, «a llorar a maternidad, bitch».
Ja ja, ja. Jesse de Breaking bad me pego eso de decirle bitch a todo el mundo.
Me gustaMe gusta
Repugna que Putin este amenazando con que «yo tengo armas atomicas», «yo tengo armas atomicas».
Ni siquiera Cubadebate ha mencionado ese chantaje.
Si. Es un nuevo Hitler.
Ese tipo de gentuza carece de limites.
Si se le coge miedo, se jama a toda Europa y luego quiere recuperar Alaska
Pipo, si tu tienes armas atomicas, occidente las tiene mas precisas, modernas, poderosas y sofisticadas.
Me gustaMe gusta
Ofrécete de voluntario para ir a combatir con los valientes ucranianos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los amorosos de Silvio, al igual que Fidel, estan muy preocupados por el destino del mundo.
Copio
121 918 638 Nacimientos este año
Hoy hay q alimentar 236 000 seres más q ayer
Me gustaMe gusta
Pues yo si estoy de acuerdo con el apoyo irrestricto a Ucrania. No se le puede dar inmunidad a Putin, no importa el costo, no importa el riesgo, porque luego iria tras Polonia, y otras naciones limitrofes. Un Jefe de Estado capaz de envenenar a sus opositores en el exilio en otras naciones es un tio horrorosamente peligroso. Hay que tratar de salir de esa bestia.
Nunca votaria por Trump por haber dicho que Putin era muy inteligente.
Me gustaMe gusta
Obviamente diferimos. El WEF y los actuales demócratas de USA me parecen mucho más peligrosos que Putin. Tienen más fuerza y, por tanto, más capacidad de hacer daño. La idea de que Putin puede tener éxito con Polonia y otras naciones es risible.
Si el mundo termina convirtiéndose en una dictadura global, que es lo que pretende el WEF (con mucho más exito hasta ahora que Putin en Ucrania) no será a causa de Putin (ni de Diaz Canel, otro que carece de importancia salvo en el limitado contexto cubano)
Me gustaLe gusta a 1 persona
México imita a Cuba y da al Ejército la administración de empresas turísticas
Un ‘hackeo’ a la Secretaría de la Defensa Nacional revela las nuevas encomiendas que el presidente ha otorgado a las Fuerzas Armadas
14YMEDIO, La Habana | Octubre 04, 2022
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y Corea del Norte hizo pasar un misil sobre Japón… Quizás las elecciones de hace 2 años que colocaron esta cosa en la Casa Blanca fueron el principio del fin.
Me gustaMe gusta
Copiado del American Thinker
https://www.americanthinker.com/articles/2022/10/theres_a_major_reason_why_the_world_in_2022_is_like_the_world_in_1939.html
Hay una razón importante por la que el mundo en 2022 es como el mundo en 1939
By Vince Coyner
October 1, 2022
Vladimir Putin es un tipo malo. Vladimir Putin es un megalómano. Vladimir Putin es un criminal. Todas esas cosas son ciertas. Del mismo modo, Adolf Hitler era un tipo malo, un megalómano y un criminal. Pero Vladimir Putin no es Adolf Hitler y Rusia en 2022 no es Alemania en 1938/39. Pero en ambos casos, el futuro del mundo pendía de un hilo. Pero tal vez no en la forma en que piensas….
Gran parte del mundo occidental ya estaba involucrado en la guerra en diciembre de 1941 cuando Estados Unidos se unió a la lucha. La mayor parte de Europa y gran parte del norte de África estaban bajo la bota de los nazis. Mientras tanto, los japoneses continuaron su control sobre Corea y ya habían invadido la Indochina francesa (hoy Vietnam) y grandes partes de China. Los submarinos alemanes merodeaban por los mares hundiendo barcos de todo el mundo de beligerantes y no beligerantes por igual. Había una guerra mundial en marcha; simplemente no éramos participantes activos y de primera línea antes de Pearl Harbor. Sin embargo, uno mira ese período, el mundo tal como lo conocemos estaba bajo un ataque feroz que eventualmente habría envuelto al resto del mundo, incluidos los Estados Unidos.
En febrero de 2022 nada de eso era cierto. Claro, Rusia invadió Ucrania después de invadir Georgia en 2008 (luego se fue después de seis meses) y anexar Crimea de Ucrania en 2014. Y claro, Vladimir Putin ha estado haciendo ruido de sables sobre la reconstitución de las partes perdidas de la URSS. Pero el mundo en 2022 no era como en 1938/39.
La OTAN no existía en aquel entonces. La ONU no existía entonces. Más importante aún, la integración económica de las naciones europeas entre sí y con el resto de Occidente no existía en la medida en que lo hace hoy. Por último, a fines de la década de 1930, los nazis tenían el ejército más poderoso del planeta, mientras que hoy las tropas rusas son vistas con razón como inferiores a la mayoría de las que enfrentarían en Occidente.
Cuando Rusia invadió Ucrania en febrero, el mundo no estaba al borde de nada que se pareciera a una guerra mundial.
Si tomaras una máquina del tiempo y volvieras a febrero de 2022 y le preguntaras al pueblo estadounidense si estaría dispuesto a gastar más de $ 50 mil millones y enviar al mundo a una caída en picado económica si Rusia invadiera Ucrania, supongo que habrían dicho que no. Podrían haber hablado de aumentar las fuerzas de la OTAN, podrían haber hablado de sanciones, pero dudo que hubieran apoyado apuntalar un régimen corrupto en una nación notoriamente corrupta con decenas de miles de millones de dólares que los contribuyentes que ya luchan bajo el peso de la inflación y el malestar económico tendrían que pagar. Tampoco habrían querido llevar a Estados Unidos y al mundo al borde de un cataclismo nuclear.
Pero aquí estamos, seis meses después, exactamente allí, con Vladimir Putin amenazando opacamente con usar armas nucleares y el líder de Ucrania incitando a los Estados Unidos a atacar primero con sus armas nucleares.
Lo más triste de todo esto es que no tenía que suceder. Un nuevo artículo en Foreign Affairs afirma: «En abril de 2022, los negociadores rusos y ucranianos parecían haber acordado tentativamente las líneas generales de un acuerdo provisional negociado: Rusia se retiraría a su posición el 23 de febrero, cuando controlaba parte de la región de Donbas y toda Crimea, y a cambio, Ucrania prometería no buscar la membresía de la OTAN y, en cambio, recibiría garantías de seguridad de varios países». Así que esencialmente, en abril, menos de dos meses después del comienzo de la guerra, las partes involucradas estuvieron cerca de llegar a un acuerdo con el retorno al status quo de lo que existía el día antes de que Rusia invadiera. Pero el acuerdo se derrumbó. ¿Por qué? Dos palabras: Joe Biden.
Pravda, un portavoz ruso, afirma que Boris Johnson trató de bloquear cualquier negociación de paz. Una vez más, ese es Pravda, pero concuerda con los hechos conocidos y Johnson nunca negó haber dicho en privado lo que ya había dicho en público.
Entonces, esencialmente, los combatientes habían resuelto su conflicto, solo para que Occidente apareciera diciendo que preferiría tener más guerra. El «ellos» en esa declaración es revelador. Johnson sin duda actuó en nombre del hombre que «se ha equivocado en casi todos los temas importantes de política exterior y seguridad nacional en las últimas cuatro décadas»; es decir, Joe Biden.
En el mismo momento en que se podría haber logrado una paz frágil y los negociadores comenzaron a resolver las diferencias entre Rusia y Ucrania, Joe Biden interviene y hace lo que mejor sabe hacer, arruinar las cosas. La línea de tiempo aquí es interesante. A pesar de que, el 10 de marzo, Estados Unidos prometió a Ucrania $ 13 mil millones y, el 26 de marzo, Biden le dijo al mundo que Putin «no puede permanecer en el poder», los negociadores rusos y ucranianos aún pudieron llegar a un acuerdo sobre un acuerdo de paz. Y asombrosamente, Joe Biden lo echó a perder.
Aquí estamos en septiembre, y gran parte del mundo está en recesión, los precios de todo han aumentado dramáticamente, Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania más de $ 60 mil millones en ayuda, y Europa se enfrenta a la escasez de energía y los precios disparados justo cuando se acerca el invierno. Y ahora la guerra nuclear está en el aire.
Todo esto porque Joe Biden quiere vengarse de Rusia por algo que ni siquiera hizo.
Ciertamente, Rusia trató de influir en las elecciones de 2016 en los Estados Unidos, pero incluso el Washington Post, el portavoz demócrata, afirma que los «esfuerzos de Rusia fueron pequeños en alcance, en relación con los esfuerzos de los medios de comunicación locales» y, en cambio, culpa a «Fox News y al ecosistema insular de medios de derecha que ancla».
Y ahí lo tenemos. El mundo de 2022 se parece un poco más a la Europa de finales de la década de 1930 y al borde de la guerra nuclear debido al síndrome de desquiciamiento de Trump de Joe Biden. Sin embargo, en lugar de ser un troll en Twitter que vuelve a publicar memes demócratas desde el sótano de su madre, Joe Biden es el líder del mundo libre y está expresando su TDS enviando miles de millones de dólares de los contribuyentes a Ucrania, enviando al mundo a una recesión global y amenazando a Rusia hasta el punto en que su líder amenaza con usar armas nucleares.
En literalmente todos y cada uno de los temas de consecuencia hoy Joe Biden está equivocado. En el tema más importante de hoy, Joe Biden no solo se ha equivocado sino que lo ha hecho de manera catastrófica. En este momento el mundo debería estar encontrando formas de recuperarse del golpe económico de la locura de COVID, el mundo está viendo a Putin pasar su dedo tembloroso sobre el botón nuclear y preguntándose cuántos europeos morirán congelados este invierno porque no tienen suficiente energía para calentar sus hogares.
En 2022, si el mundo se encuentra en un conflicto nuclear, Vladimir Putin tendrá parte de la culpa, pero lo compartirá con el irresponsable Joe Biden. Putin es un matón, y Biden es un tonto, y todo el mundo lo sabe. Sin embargo, la mayor parte de la culpa recaerá directamente sobre los hombros de los supuestos «81 millones» de estadounidenses que estaban tan enojados por los «tweets malos» que pusieron en la oficina más poderosa del mundo a alguien demostrablemente no capaz de dirigir un puesto de limonada. Pero al menos, como Neville Chamberlain, tenían buenas intenciones.
Me gustaMe gusta
Me quedo con la frase “si la mayoría de los ciudadanos deciden hacer el bien, lo que es bueno y virtuoso, la polis será más completa y virtuosa y la política al fin tendrá su propósito aguardado, en su estado de mayor bienestar posible.»
Esa es una de las tantas definiciones que se puede hacer de la cultura (en términos sociológicos).
Y de hecho, las sociedades más prósperas son las que más se acercan a éste elemental principio.
Lamentablemente las culturas se heredan de generación en generación y no está al alcance de la voluntad humana modificarla si se viera necesario (aunque hay excepciones como el caso de Singapur por nombrar uno de los pocos).
No solamente se consigue orden y prosperidad, también estar en la punta de los avances tecnológicos y es lo que explica el drama ruso con los aportes de tecnología armamentista provisto a Ucrania desde los países cuyos ciudadanos están más predispuestos a hacer el bien y lo que es bueno como EEUU, Inglaterra, Alemania y otros también desarrollados.
Comparto un vídeo de muestra y de paso información de la buena
Me gustaMe gusta