Tienes el blog abandonado. Por suerte, me tienes aca dandote una mano. Te cuento. Despues que me cogi a la flaca aca en mi apartamento y a esa muñequita del Trebol, me he visto obligado a hacer una pausa. El asunto es que coger a ese ritmo demencial, significa quedarme de nuevo sin dinero hasta el proximo cobro. Ello, unido a que tirarme a un par de bellezas, me deja muy caliente me ha llevado a abusar de, digamoslo sin tapujos, de la manuela. Asi las cosas, aunque ya tengo plata resuelta para reincorporarme a mis actividades cotidianas, debo descansar unos dias porque , por la autosafisfaccion tipo onanista a la que me he dedicado freneticamenge, lo que tengo alla abajo es un puto moco.
Después de evitar una condena en su segundo juicio político, el expresidente Donald Trump enfrenta nuevas amenazas legales importantes, ya que los fiscales de Georgia se han unido a los de Nueva York para llevar a cabo investigaciones penales por sus acciones.
Con Trump esto no pasaba
RAFAEL BARDAJÍ
7 de Octubre de 2022
Es verdad que el hombre (como raza, no como género) lucha constantemente por dejar atrás su pasado animal, pero no siempre resulta prudente este ejercicio de humanidad. En la jungla hay un principio básico de comportamiento: el débil alimenta la agresión. Repito por si no se ha entendido. Es el débil, no el fuerte, el que lleva a los depredadores a comérselo. El fuerte ataca normalmente cuando sus condiciones son las mejores. ¿Para qué arriesgarse con otro más o menos igual si hay debiluchos, ingenuos o crías incapaces de defenderse adecuadamente? No es la ley del mínimo esfuerzo, es la ley del mínimo riesgo.
Nadie quiere oír hablar del arranque de la guerra —invasión rusa— de Ucrania. No sé muy bien por qué. Pero me gustaría traer a colación un dato. Putin se anexionó la península de Crimea y fulminó la frontera este de Ucrania en 2014. Bajo Obama. No volvió a arriesgarse a incursión alguna durante siete años, cuatro de los cuales transcurrieron bajo la presidencia de Donald Trump. ¿Casualidad? No lo creo.
Cuando las tropas rusas fracasan en sus planes iniciales, del apoyo a Ucrania a resistir, se pasa a querer castigar a Putin
¿Qué es lo que ha cambiado pues desde 2021 cuando Trump es expulsado de la Casa Blanca? Todo se reduce a un único nombre: Joe Biden. Tanto en su quehacer diario (donde últimamente se dedica a invocar a una congresista muerta, como ha sido el caso de Jackie Walorski; o a saludar a un público inexistente, de espaldas al real) como en sus políticas (salida precipitada y calamitosa de Afganistán; ronda pedigüeña y fracasada por los países del Golfo…), el presidente Biden ha dado sobradas muestras de debilidad. Edad avanzada y pusilanimidad ante amenazas reales era la combinación perfecta que el Kremlin creyera que podía salirse con la suya hiciera lo que hiciera. La superpotencia hegemónica es China, no los Estados Unidos.
Ahora, las percepciones a veces engañan. Y hay dos cosas en las que Putin y sus asesores se han equivocado. La primera, no contar que cuando un líder occidental —como es el presidente de los Estados Unidos, todavía la principal potencia de Occidente—, es percibido públicamente como muy débil, sus asesores políticos siempre le llevan a responder de manera agresiva ante alguna crisis a fin de mejorar su imagen. En Washington, en enero de este año, aún no se tomaban en serio la posibilidad de que Putin invadiera Ucrania por lo que una retórica belicista por parte de la Casa Blanca sólo podía resultar en una imagen presidencial más seria y firme. El problema es que una vez que el presidente se compromete a ayudar a Ucrania sea como sea, cuando empieza la invasión, ya no hay marcha atrás posible. Y cuando las tropas rusas fracasan en sus planes iniciales, del apoyo a Ucrania a resistir, se pasa a querer castigar a Putin. Y, finalmente, a perseguir su derrota en la propia Rusia.
La manipulación informativa es tal que sólo parece haber un campo: quienes quieren que los ucranianos luchen hasta el último de sus hombres
La segunda mala interpretación por parte del Kremlin tiene que ver con los europeos. Rusia no entendió que la tradicional renuencia europea a involucrarse en una guerra podía abandonarse si con ello la UE adelantaba a la OTAN como organización esencial para la paz en Europa. Y tampoco entendieron los rusos que la OTAN no se iba a dejar dar la puntilla con resignación. Compitiendo entre sí, también en el Viejo Continente, estructuralmente pacifista, se generó una retórica bélica, sin apenas reflexión y sin llegar nunca a definir qué queremos los europeos de este conflicto. El famoso automatismo que arrastró a Europa a la I Guerra Mundial es un chiste comparado con los automatismos que parecen llevarnos al precipicio económico y al apocalipsis nuclear.
Esta semana Donald Trump se ha ofrecido voluntario para buscar una solución política a la guerra. Y ha sido denostado por ello. Injustamente, debo añadir. Hasta España, cuya tradición diplomática siempre ha sido la de servir de mediador, no está por llegar a ningún acuerdo. La manipulación informativa es tal (¿alguien ha llegado a ver alguna baja causada por los ucranianos en el contexto de esta pornografía bélica que todos los días nos muestra niños, mujeres y hombres amputados, calcinados o baleados por los rusos?), que en la escena política sólo parece haber un campo: quienes quieren que los ucranianos luchen hasta el último de sus hombres; no sólo hasta que recuperen su suelo, sino que acaben con Putin al frente del Kremlin. Quienes se oponen a la guerra, los nacionalistas españoles primero, no se atreven a manifestarse. Y los antiguerra de siempre, los de Podemos, sólo amagan con escaramuzas pero nada que les impida seguir disfrutando de sus poltronas en el Gobierno.
Un Moscú más inestable sólo nos traerá más problemas. Pero parece que eso es algo en lo que nadie quiere pararse a pensar
Pero también quienes abogan por una solución pactada son arrinconados. Henry Kissinger nos acaba de recordar otra ley importante de la jungla: un animal herido y arrinconado se vuelve más agresivo y letal que si se le deja una salida. Y me temo que es una ley también válida para las circunstancias actuales. Porque quienes dicen que permitir que Putin siga al frente de Rusia es simplemente posponer lidiar con la amenaza, no piensan bien en lo que están buscando: ¿Qué puede esperarse de un nuevo colapso de Rusia? En mi opinión, un Moscú más inestable sólo nos traerá más problemas. Pero parece que eso es algo en lo que nadie quiere pararse a pensar.
La única esperanza que nos queda es que Donald Trump se presente a las presidenciales de 2024 y las gane. Entonces, quizá, volvamos a un mundo más seguro. Aunque a los europeos les repatee el personaje.
[este escrito que trae Julián] Reconoce que se ha estado en un círculo vicioso por casi 8 meses, ‘los puntos de no retorno de crímenes de guerra’ que como los de los nazis luego de Pearl Harbor y demás no se pueden perdonar y hay que redimir en el combate hasta las bombas atómicas, la victoria, la derrota o el empate llenos de rencillas que el tiempo no logra eliminar. Muy poco escapan a ese círculo. Quisiera entender como lo consiguen (escapar a ese círculo): un gobierno no es una persona que cuando es asaltada entrega todo y se retira, un gobierno, la OTAN, el ucraniano, si enfrentran un asalto van a resolverlo: pasó en 1961 por Girón, en el 62 en la Crisis de Octubre, en el 67 para prevenir el inminente ataque a Israel, Malvinas en el 82…
Coño Paqui.
Tienes el blog abandonado. Por suerte, me tienes aca dandote una mano. Te cuento. Despues que me cogi a la flaca aca en mi apartamento y a esa muñequita del Trebol, me he visto obligado a hacer una pausa. El asunto es que coger a ese ritmo demencial, significa quedarme de nuevo sin dinero hasta el proximo cobro. Ello, unido a que tirarme a un par de bellezas, me deja muy caliente me ha llevado a abusar de, digamoslo sin tapujos, de la manuela. Asi las cosas, aunque ya tengo plata resuelta para reincorporarme a mis actividades cotidianas, debo descansar unos dias porque , por la autosafisfaccion tipo onanista a la que me he dedicado freneticamenge, lo que tengo alla abajo es un puto moco.
Me gustaMe gusta
Copio
Después de evitar una condena en su segundo juicio político, el expresidente Donald Trump enfrenta nuevas amenazas legales importantes, ya que los fiscales de Georgia se han unido a los de Nueva York para llevar a cabo investigaciones penales por sus acciones.
Me gustaMe gusta
«Soy refugiado y agresor»
Miles de hombres rusos abandonan su país para evitar combatir en Ucrania
Ivan Watson, de CNN, habló con algunas de las miles de personas que han dejado atrás su patria desafiando al líder del Kremlin.
Me gustaMe gusta
Con Trump esto no pasaba
RAFAEL BARDAJÍ
7 de Octubre de 2022
Es verdad que el hombre (como raza, no como género) lucha constantemente por dejar atrás su pasado animal, pero no siempre resulta prudente este ejercicio de humanidad. En la jungla hay un principio básico de comportamiento: el débil alimenta la agresión. Repito por si no se ha entendido. Es el débil, no el fuerte, el que lleva a los depredadores a comérselo. El fuerte ataca normalmente cuando sus condiciones son las mejores. ¿Para qué arriesgarse con otro más o menos igual si hay debiluchos, ingenuos o crías incapaces de defenderse adecuadamente? No es la ley del mínimo esfuerzo, es la ley del mínimo riesgo.
Nadie quiere oír hablar del arranque de la guerra —invasión rusa— de Ucrania. No sé muy bien por qué. Pero me gustaría traer a colación un dato. Putin se anexionó la península de Crimea y fulminó la frontera este de Ucrania en 2014. Bajo Obama. No volvió a arriesgarse a incursión alguna durante siete años, cuatro de los cuales transcurrieron bajo la presidencia de Donald Trump. ¿Casualidad? No lo creo.
Cuando las tropas rusas fracasan en sus planes iniciales, del apoyo a Ucrania a resistir, se pasa a querer castigar a Putin
¿Qué es lo que ha cambiado pues desde 2021 cuando Trump es expulsado de la Casa Blanca? Todo se reduce a un único nombre: Joe Biden. Tanto en su quehacer diario (donde últimamente se dedica a invocar a una congresista muerta, como ha sido el caso de Jackie Walorski; o a saludar a un público inexistente, de espaldas al real) como en sus políticas (salida precipitada y calamitosa de Afganistán; ronda pedigüeña y fracasada por los países del Golfo…), el presidente Biden ha dado sobradas muestras de debilidad. Edad avanzada y pusilanimidad ante amenazas reales era la combinación perfecta que el Kremlin creyera que podía salirse con la suya hiciera lo que hiciera. La superpotencia hegemónica es China, no los Estados Unidos.
Ahora, las percepciones a veces engañan. Y hay dos cosas en las que Putin y sus asesores se han equivocado. La primera, no contar que cuando un líder occidental —como es el presidente de los Estados Unidos, todavía la principal potencia de Occidente—, es percibido públicamente como muy débil, sus asesores políticos siempre le llevan a responder de manera agresiva ante alguna crisis a fin de mejorar su imagen. En Washington, en enero de este año, aún no se tomaban en serio la posibilidad de que Putin invadiera Ucrania por lo que una retórica belicista por parte de la Casa Blanca sólo podía resultar en una imagen presidencial más seria y firme. El problema es que una vez que el presidente se compromete a ayudar a Ucrania sea como sea, cuando empieza la invasión, ya no hay marcha atrás posible. Y cuando las tropas rusas fracasan en sus planes iniciales, del apoyo a Ucrania a resistir, se pasa a querer castigar a Putin. Y, finalmente, a perseguir su derrota en la propia Rusia.
La manipulación informativa es tal que sólo parece haber un campo: quienes quieren que los ucranianos luchen hasta el último de sus hombres
La segunda mala interpretación por parte del Kremlin tiene que ver con los europeos. Rusia no entendió que la tradicional renuencia europea a involucrarse en una guerra podía abandonarse si con ello la UE adelantaba a la OTAN como organización esencial para la paz en Europa. Y tampoco entendieron los rusos que la OTAN no se iba a dejar dar la puntilla con resignación. Compitiendo entre sí, también en el Viejo Continente, estructuralmente pacifista, se generó una retórica bélica, sin apenas reflexión y sin llegar nunca a definir qué queremos los europeos de este conflicto. El famoso automatismo que arrastró a Europa a la I Guerra Mundial es un chiste comparado con los automatismos que parecen llevarnos al precipicio económico y al apocalipsis nuclear.
Esta semana Donald Trump se ha ofrecido voluntario para buscar una solución política a la guerra. Y ha sido denostado por ello. Injustamente, debo añadir. Hasta España, cuya tradición diplomática siempre ha sido la de servir de mediador, no está por llegar a ningún acuerdo. La manipulación informativa es tal (¿alguien ha llegado a ver alguna baja causada por los ucranianos en el contexto de esta pornografía bélica que todos los días nos muestra niños, mujeres y hombres amputados, calcinados o baleados por los rusos?), que en la escena política sólo parece haber un campo: quienes quieren que los ucranianos luchen hasta el último de sus hombres; no sólo hasta que recuperen su suelo, sino que acaben con Putin al frente del Kremlin. Quienes se oponen a la guerra, los nacionalistas españoles primero, no se atreven a manifestarse. Y los antiguerra de siempre, los de Podemos, sólo amagan con escaramuzas pero nada que les impida seguir disfrutando de sus poltronas en el Gobierno.
Un Moscú más inestable sólo nos traerá más problemas. Pero parece que eso es algo en lo que nadie quiere pararse a pensar
Pero también quienes abogan por una solución pactada son arrinconados. Henry Kissinger nos acaba de recordar otra ley importante de la jungla: un animal herido y arrinconado se vuelve más agresivo y letal que si se le deja una salida. Y me temo que es una ley también válida para las circunstancias actuales. Porque quienes dicen que permitir que Putin siga al frente de Rusia es simplemente posponer lidiar con la amenaza, no piensan bien en lo que están buscando: ¿Qué puede esperarse de un nuevo colapso de Rusia? En mi opinión, un Moscú más inestable sólo nos traerá más problemas. Pero parece que eso es algo en lo que nadie quiere pararse a pensar.
La única esperanza que nos queda es que Donald Trump se presente a las presidenciales de 2024 y las gane. Entonces, quizá, volvamos a un mundo más seguro. Aunque a los europeos les repatee el personaje.
Me gustaLe gusta a 1 persona
[este escrito que trae Julián] Reconoce que se ha estado en un círculo vicioso por casi 8 meses, ‘los puntos de no retorno de crímenes de guerra’ que como los de los nazis luego de Pearl Harbor y demás no se pueden perdonar y hay que redimir en el combate hasta las bombas atómicas, la victoria, la derrota o el empate llenos de rencillas que el tiempo no logra eliminar. Muy poco escapan a ese círculo. Quisiera entender como lo consiguen (escapar a ese círculo): un gobierno no es una persona que cuando es asaltada entrega todo y se retira, un gobierno, la OTAN, el ucraniano, si enfrentran un asalto van a resolverlo: pasó en 1961 por Girón, en el 62 en la Crisis de Octubre, en el 67 para prevenir el inminente ataque a Israel, Malvinas en el 82…
Me gustaMe gusta
Tengo 4 chiquillas en plan.
La putilla sexy tipo maniqui de 19 años que conoci en el Trebol, dentro de unos dias, antes de que se vaya a Guayaquil.
La putilla cara, que parece una muñeca que me pidio le pagase el pasaje a Cuenca.
La flaca venezolana que le pedi coger uno o dos dias antes de mi cobro
Y, una decente que me acepta para mejorar su ingles y de amigo quizas para una relacion mas adelante. Ja ja ja. Ya le dispare a mediano plazo.
La colombianita salio del juego por darme una especie de planton y por….cantaletosa.
Me gustaMe gusta
Esta noche sueño con esa muñeca. Parece una artista de Hollywood. Quiere que le ponga el pasaje para venir a Cuenca.
Me gustaMe gusta
Un hijo mio:
Papi
¿Tu no puedes mandar otra cosa que no sean fotos de mujeres ?
En la vida hay otros temas cojones. Todo no es la templadera
Yo:
Ja ja ja.
Pero a mi edad, ese temita es el mas rico.
Me gustaMe gusta