En 2009, el artista Hamlet Lavastida creó una obra que tituló «Intelectuales sin palabras» como comentario a las condiciones en que esos cubanos se habían visto obligados a crear durante cinco décadas.
.
.
Z.
.
Z
.
En 2009, el artista Hamlet Lavastida creó una obra que tituló «Intelectuales sin palabras» como comentario a las condiciones en que esos cubanos se habían visto obligados a crear durante cinco décadas.
.
.
Z.
.
Z
.
¿Mis padres? de Tonga:
“La división del ciclo vital en etapas es un constructo social: un concepto o práctica que es una invención de una cultura o sociedad particular. No hay un momento objetivo definitivo en que un niño se haga adulto ni en que un joven se convierta en viejo. En realidad, dado que el concepto de niñez puede verse como un constructo social, varía en las distintas culturas. En contraste con la relativa libertad de que disfrutan hoy los niños en Estados Unidos, en la época de la Colonia los niños eran tratados como pequeños adultos y se esperaba que realizaran tareas de adulto como tejer calcetines e hilar lana (Ehrenreich y English, 2005). Los padres inuit, en el ártico canadiense, creen que los niños pequeños no poseen todavía la capacidad de pensar y razonar, por lo que son indulgentes cuando sus hijos lloran o se enojan. Pero los padres de la isla de Tonga, en el Pacífico, suelen pegarle a sus hijos de tres a cinco años de edad, cuyo llanto es atribuido a la tozudez o capricho“
Me gustaMe gusta
Denuncio la censura. Nessuno dei commenti che sottopongo è pubblicato.
Me gustaMe gusta