En éste post que publiqué en el 2020 en mi blog https://razonvsinstinto.blogspot.com/2020/09/instituto-patria-un-psiquiatrico-y-sin.html traduzco las palabras del representante argentino ante la OEA en un seminario del instituto Patria que es el como un servicio de inteligencia encargado de promover los lineamientos políticos del gobierno actual en mi país (la vicepresidente Cristina Kirchner y líder política indiscutida es presidente honoraria de esta institución) e introduzco lo que creo que significan esas palabras adoptando una postura igual que la suya (mucha indignación y preocupación por supuesto).
Le transcribo unos partes para que se entienda de que se trata de una réplica de lo que proponen en la WEF (gracias a ud me entero de que es una organización que va más allá de lo que pensé toda vez que creía que era un movimiento limitado al eje China, Rusia, Venezuela, Irán, Cuba y otros tantos hdp pero veo que está claramente infiltrado en sectores políticos y económicos de los países desarrollados lo que lo hace muchísimo más preocupante).
Observe
«Comienza Raimundi su perorata diciendo que «los filósofos tienen la función de interpretar la historia y la realidad, y nosotros, los militantes políticos la obligación de actuar para transformarla. Hay que incidir, intervenir sobre la realidad».
Más adelante descubrirá que los filósofos de Raimundi que interpretan la realidad para que los militantes se ocupen de actuar para transformarla no son los que sirvieron de guía para construir nuestras instituciones y sistemas económicos como Locke, Voltaire, Montesquieu o Kant sino unos más conocidos por los cubanos, venezolanos o chinos.
Continúa preguntándose «¿Cómo va a ser la realidad cuando podamos volver a la normalidad después de la pandemia?» y se repregunta «¿Queremos volver a la misma normalidad que teníamos antes de la pandemia?»
La respuesta que encuentra es que habría que «aprovechar estas circunstancias para ir hacia una nueva normalidad con la intención de cambiar el modelo de desarrollo. El modelo de acumulación de riqueza. El modelo del trabajo. Construir nuevos paradigmas».
Se vuelve a preguntar ¿Por qué? Y entre los motivos hace incapié en la supuesta evidencia de las consecuencias sanitarias y medio ambientales que nos ha dejado el modelo destructivo actual demostrable con la supuesta recuperación de la situación ambiental por el freno de la actividad económica por las cuarentenas.»……
«Continúa diciendo «este nuevo paradigma post pandemia que deje atrás el viejo mundo conducido por el capitalismo financiero que destruye el medio ambiente, la solidaridad y crea un escenario para una nueva crisis, sanitaria o ambiental o política, es posible en Argentina y en latinoamerica y que debe partir desde el rol del Estado. Fundamentalmente con el Estado como administrador de los bienes públicos» (mejor no averiguar qué incluye esos bienes públicos).
Teme que si la política no interviene y comienza a transitar de una vez el camino hacia esa nueva realidad, el poder político actual se reacomode y regenere sus recursos poniendo de ejemplo a los bancos que ahora están pidiendo el salvataje para recomponer poder y una vez retomado recuperados, puedan religitimar el sistema por lo que ve necesario que es ahora el momento en que hay que intervenir sobre esos factores de poder si se quiere cambiar la realidad.»…….
«Para ahora ir hacia donde quiere llegar y dice: «la situación geopolítica global, un eje noratlantico que viene dominando y conduciendo el mundo desde la mirada primero europea y después atlántica, porque se incorpora EEUU de una determinada manera, está en retroceso; su capacidad de incidir, fundamentalmente porque no tiene capacidad de generar un futuro de esperanzas. Un sistema en el que el 1% de la población concentra el 90% de la riqueza ¿puede generar expectativas? Puede generar acatamiento, pero no esperanza.
El otro eje, el euroasiatico que está mostrando mayor capacidad de crecimiento con intervención en el mundo financiero, el mundo comercial. Este eje con mayor participación estatal, aparece como más abierto en el relacionamiento con el resto del mundo en contraposición al eje euroatlántico más unilateralista y dominante desde el sistema capitalismo financiero que genera las instituciones que controlan las industrias claves. De alimentos, medicamentos, tecnología, automóviles, etc».
Y para dejar claro su posición a favor del nuevo eje de poder, el euroasiatico, comienza poniendo en duda el origen chino del coronavirus dejando la posibilidad de que haya sido el mismo EEUU el que llevó el virus a Wuhan (más adelante vuelve a insistir con esta teoría). Pone a China incluso como ejemplo de país en la colaboración internacional para la lucha contra la pandemia. Aclara luego que «no estoy diciendo que debemos subordinarnos a este nuevo eje de poder, estoy diciendo que este nuevo emergente de Oriente nos está mostrando nuevos caminos».
Crítica al eje euroatlántico, antes de seguir explayandose sobre las deidades del nuevo eje, comparando como influyó EEUU sobre latinoamerica y Europa sobre África respecto de este nuevo eje que según su interpretación permite el desarrollo de los países del Sudeste Asiático y no como el eje del mal que destruyó las esperanzas durante siglos de latinomérica y África. Considera que el Sudeste Asiático ve progreso gracias a la acción política de China y no sufre como África el despojo durante siglos por parte de los países europeos.
A esta altura de su locución ya queda absolutamente claro de que si hay un sistema político y cultural al que Raimundi adhiere es al del partido comunista chino»…….
Y para resaltar la postura antidemocrática de éstos hdp le dejo una última transcripción con lo que se confirma que estamos hablando de lo mismo:
«Esas determinaciones venidas del capitalismo retrogrado y explotador del eje euroatlántico que nos dice que los mandatos gubernamentales deben ser cortos y alternados no es más que una fantasía, una imposición para mantener su hegemonía» y pone de ejemplo el proceso chino con la llegada del gran Mao que transformó el viejo sistema de pobreza eterna de las dinastías imperiales por una nueva etapa de esperanza y que continúo, en un proceso sin pausa con deng xiaoping y después xi jimping con un magnífico modelo de comunidad organizada.
Recuerda que mientras que Argentina en el año 52 intentaba comenzar un proceso económico con conducción estatal al día de hoy han pasado 27 gobernantes y el resultado es el que tenemos hoy, mientras que en China, en 70 años han tenido 3 gobernantes. 3 advierte con ímpetu. Y para rematar pone de ejemplo a Cuba preguntándose si sería posible sin un Fidel Castro como único gobernante resistir el bloqueo y todos los embates del capitalismo de EEUU para finalmente preguntarse «¿No tendríamos que repensar este sistema institucional que nos priva de la posibilidad de un liderazgo prolongado para cambiar la vieja realidad por una nueva realidad? Toda vez que los abusos no vienen del Estado sino del capitalismo financiero
Para esto no alcanza un período institucional y por tanto debemos luchar para cambiar esos paradigmas».
¡Y lo dijo! No estoy conjeturando, él lo dijo tal cual lo escribí.»….
Como se ve, además de gobernar esta ideología representada por la WEF en China, Rusia, Venezuela, Argentina, Nicaragua y vaya a saber cuántos gobiernos más están incluidos en ésta peste ideológica habría que ver con mucha seriedad hasta donde llega la infiltración en políticos y grupos económicos de países desarrollados.
Es realmente importante conocer hasta dónde llegan con su influencia política porque el homo sapiens es capaz de cualquier pelotudez por más pelotuda pueda verse la idea.
Quiero suponer que en EEUU se reduce a pequeños ámbitos y no como en mi país donde literalmente han tomado el gobierno (por suerte no pudieron dar el zarpazo que dieron en Venezuela anulando el sistema democrático)
Me cuesta creer que haya muchos interesados en seguir el modelo chino en los países desarrollados pero…..
Me gustaMe gusta
Amigo Ramiro. ¿A quién beneficia ese modelo? A los políticos, a las élites y a las grandes empresas. ¿A quién perjudica? A la pequeña empresa y al ciudadano de a pie. Favorece el monopolio y aplasta la libre competencia. Por supuesto que hay interesados en él en todas partes, incluyendo los países desarrolladod. Recuerda que todo gobierno tiene vocación dictatorial, por eso hay que controlarlo.
Me gustaMe gusta
La coincidencia entre lo que propone el WEF y lo que propone el gobierno argentino es total.
Está claro que hay que investigar a fondo todo respecto a esa organización totalitarista para ver hasta dónde llega su influencia en los países desarrollados.
Qué asociación existe entre los líderes económicos que comulgan con el WEF con el gobierno chino
Cuáles son sus planes para ir ganando terreno en los países en los que aún no lograron penetrar políticamente con fuerza (en Argentina, Venezuela, Rusia y Nicaragua ya hay lo han hecho)
Cuáles son las corporaciones multinacionales involucradas
Etc etc
Particularmente creo que están aún lejos de lograr influencia real en los países desarrollados pero uds sabrán mejor que yo cuántos políticos y corporaciones de EEUU se ve (leyendo entre líneas porque nunca lo van a reconocer abiertamente) que están metidos en éste entuerto
Me gustaMe gusta
No sé Argentina, en cuba lo único q da un paso atrás para luego dar 4 adelante es el valor del dollar. Ya andaba en casi 200 por uno este mes
Me gustaMe gusta
En Argentina ya está en 300$ 1u$s
Me gustaMe gusta
en Venezuela en 2004, hace 18 anos, en la calle nos daban 3,000 bolivares por un dolar, luego chavez le quito los 3 ceros y ya la cosa mejora (jajajaj) ya estaba, con el Bolivar Fuerte como le pusieron, a 3 por uno. Hoy ese Bolivar ‘fuerte’ esta casi al triple segun este sitio:
https://elcomercio.pe/economia/mercados/precio-del-dolartoday-y-monitor-dolar-hoy-21-de-octubre-consulta-cuanto-es-el-tipo-de-cambio-para-dolares-en-venezuela-dolar-paralelo-bcv-2022-rmmn-emcc-noticia/
bolivares digitales, como no he estudiado el tema, no se que son esos bolivares digitales
Me gustaMe gusta