poderoso crecimiento económico y comercial en este siglo, siendo en las últimas dos décadas una influencia importante en todas las organizaciones de ese tipo llegando a convertirse desde 2020 en el principal socio comercial de la UE

En los BRICS (junto a brasil, rusia, india y sudáfrica) crean un banco con cien mil millones de dólares para ayudar al desarrollo de países que no pueden acceder a otros productos financieros similares (FMI, BM) al tiempo que estos dos bancos ayudan a que gran parte de China se encamine hacia su desarrollo.

‘Actualmente, China tiene firmados y están en vigor acuerdos económicos bilaterales con 15 países y zonas económicas. Tras firmar los acuerdos denominados Closer Economic Partnership Arrangements con las Regiones Administrativas Especiales de Hong Kong y Macao (2002 y 2003), China ha seguido tejiendo un entramado de acuerdos bilaterales de libre comercio en los últimos años. Además de los acuerdos con Hong Kong y Macao, China tiene acuerdos de libre comercio en vigor con Australia, Corea del Sur, Camboya, Mauricio, Suiza, Islandia, Costa Rica, Pakistán, Perú, Chile, Singapur, Nueva Zelanda, Maldivas y Georgia.
Además, están en negociación varios Acuerdos de Libre Comercio con el Consejo de Cooperación del Golfo, Noruega, Sri Lanka, Japón-Corea, Moldavia, Panamá, Israel y Palestina.
Por último, se encuentran en fase de estudio de viabilidad los posibles Acuerdos de Libre Comercio de China con Colombia, Fiji, Nepal, Papúa Nueva Guinea, Canadá, Mongolia y Bangladesh.’

https://www.icex.es/icex/GetDocumento?dDocName=DOC2022897917&urlNoAcceso=/icex/es/registro/iniciar-sesion/index.html?urlDestino=https://www.icex.es:443/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/el-mercado/estudios-informes/informe-economico-comercial-china-doc2022897917.html?idPais=CN&site=icexES