¿En qué modalidades y destinos se concentran fundamentalmente los nuevos desarrollos?
Se concentran en el incremento de las inversiones para la modernización de los centrales azucareros en todas las provincias del país, así como la renovación y rescate de las plantaciones cañeras. Igualmente, se incrementan las acciones de inversiones en la red de cooperativas agropecuarias, instalaciones de salud, bienestar y calidad de vida del pueblo, Campismo Popular y Recreación con la creación de nuevos productos a lo largo del país.
En cuanto a los proyectos con inversión extranjera, en estos momentos se concluyen tres grandes Complejos Agroindustriales Ganaderos en las regiones occidental, central y oriental del país y se prepara la ampliación de los Complejos Lácteos y Cárnicos asociados a éstos con sus correspondientes frigoríficos y plantas de procesamiento para la elaboración de conservas y derivados, todos pertenecientes a las empresas mixtas CubaCarne S.A y CubaLeche S.A. respectivamente.
En el mes de enero se prevé iniciar el movimiento de tierra para la construcción de una fábrica de fertilizantes en Santa María del Rosario, con una capacidad de producción de 486 millones de toneladas anuales, lo que garantizaría el consumo nacional y la exportación, perteneciente a la empresa mixta Santa María S.A., constituida en el 2021.
Además, se encuentran en etapas finales de negociación siete proyectos priorizados que deben presentarse antes que finalice el período 2022 o a inicios del 2023, de ellos seis para nuevos desarrollos agrícolas y uno para un desarrollo inmobiliario asociado a la construcción de viviendas para el pueblo.

¿Cómo está estructurada la Cartera de Oportunidades de Negocios en otros sectores? ¿Qué ramas y destinos se promueven?
La Cartera de Oportunidades para la inversión extranjera para el período 2022-2023 en otros sectores pone a disposición de los inversionistas de todo el mundo 96 proyectos, de ellos 28 bajo la modalidad de empresas mixtas: 20 para nuevos desarrollos sociales, cuatro para desarrollos industriales asociados al consumo e igual número de estos últimos para el transporte y las comunicaciones.
De igual forma, ofrecemos dos proyectos bajo la modalidad de contratos de Asociación Económica, contratos con Fondo Común, 57 contratos de Comercialización de alimentos, ropa y calzado y nueve contratos de Producción Agropecuaria. De estos últimos, tenemos proyectos para la actividad porcina, arrocera y de cultivos varios vinculados al consumo nacional.
Además, estamos abiertos a evaluar otras propuestas de negocios que sean presentadas por empresarios extranjeros interesados en invertir en todos los sectores de la economía nacional.
Podrán ser evaluados proyectos vinculados a la Producción de Medicamentos, Conservación de la Naturaleza y Salud, integrados entre sí o de formas individuales y desarrollar modelos de negocios como los contratos de franquicia de marcas de reconocido prestigio internacional, y contratos de arrendamientos de instalaciones industriales.

https://otrascont.blogspot.com/2022/11/pastiche-ii-turistico-y-economico-para.html?showComment=1668888430697&m=1#c170296034148117276