Mañana sábado 7 norbertus colgará su obligada publicación-tarjeta-digital-regalo a su esposa. La que le dedica cada año para volver luego a su tema del resto de los días (casi 359) de cada año: la Cuba que ha vivido, la gente que encontró, la gente que sigue encontrando desde las alturas de su tremendo intelecto, …y su extraordinario can
Mañana Fuentes (norbertus)

…según el PCC, norbertus está en esta veintena que “sobresale”:
En el campo de la narrativa sucede algo parecido, la ficción predominante expresa el júbilo del momento por medio del rescate de las luchas revolucionarias previas a 1959, los sucesos épicos y la confrontación de ideas del decenio del 60. Otros autores se interesan por cuestiones universalistas; unos terceros muestran su incertidumbre ante los cambios ocurridos; por último, están los que prefieren tratar temas filosóficos, identitarios y culturales. Entre ellos sobresalen Alejo Carpentier, Dulce María Loynaz, José Lezama Lima, Virgilio Piñera, Onelio Jorge Cardoso, Eliseo Diego, Dora Alonso, Guillermo Cabrera Infante, Edmundo Desnoes, Lisandro Otero, Pablo Armando Fernández, José Soler Puig, Ezequiel Vieta, María Elena Llana, Miguel Barnet, Jesús Díaz, Reinaldo Arenas, Reynaldo González, Norberto Fuentes, Julio Travieso y Eduardo Heras León. Esta literatura, toda en su conjunto y complejidad, como la propia Revolución, fue imagen esencial de una nueva época en la cultura insular
https://www.granma.cu/cultura/2023-01-03/revolucion-y-literatura-03-01-2023-20-01-41
Me gustaMe gusta