A su juicio, para analizar la producción agrícola, hay que repensar algunas cosas y empezar por lo esencial: ¿quién debe tener la tierra? “Por ahí comenzó esta Revolución, con la reforma agraria. Fue la medida que nos llevó al enfrentamiento con el gobierno de los Estados Unidos, al entregarla a quienes la trabajaban.
“Los alimentos, en por ciento elevadísimo, son producidos por cooperativas y campesinos privados. Pero eso sigue de cabeza. Es de urgencia estratégica ordenarlo. Hoy 80 por ciento de la tierra está en manos del Estado. Lamentablemente ese tenedor ha mantenido la mitad de la tierra arable inculta por años. Todavía hoy posee más de 800 000 hectáreas ociosas. Además, existe un mecanismo terrible, burocrático, para otorgarla en usufructo. A pesar de los esfuerzos, no hemos resuelto ese problema”
Contrasentidos en economía
…
el halcón:
En la Joven Cuba hoy se sale con que «abandonar delegaciones en eventos internacionales es un hecho cuestionable»
Me gustaMe gusta