Para decirlo de manera sencilla:

“La confrontación histórica de posiciones entre enfoques y posiciones psicológicas aparentemente contrapuestos, y entre disciplinas percibidas más como antagonistas o competitivas que en sus aportaciones a la integración de saberes humanos, es replanteada desde la visión del paradigma de la complejidad -en su carácter holístico y transgresor de límites gnoseológicos artificiales-, desde el cuál la perpectiva histórico- cultural, en las articulaciones posibles con las corrientes humanistas, cognitivistas, constructivistas, psicoanalíticas, críticas y otras, se desprenden de sus barreras disciplinares para interconectarse en reconceptualizaciones amplificadoras, en profundidad y proyección, de los temas claves del desarrollo social y humano.”

Haz clic para acceder a 07D044.pdf