El denominado phubbing -acto de ignorar al que se tiene al lado para concentrar toda la atención en el smartphone-, se ha convertido en hábito de conducta de millones de personas en el mundo. Egocentrismo, banalidad, inmediatez y superficialidad forman el esqueleto de una parte sustancial de la sociedad rendida a la fácil digestión de contenidos condensados en el espacio de un tuit. Se trata de un nuevo perfil de personas siempre cerca de centenares de personas de forma online pero alejadas de los que tiene enfrente.

Hace 5 años 3,7 millones de españoles se reconocen incapaces de estar más de un hora sin mirar el móvil y los jóvenes entre 18 y 24 años consumen una media de seis horas diarias consultando su smartphone, un 12,6 por ciento más que hace un año (que en 2017), según un estudio del comparador online Rastreator. La fuerza de la comunicación instantánea, insustancial y compulsiva se une al influjo de las redes sociales. Todo fluye a velocidad viral en el universo online sin contrapeso ante el abuso. El Internet de alta velocidad está en el aire y resulta casi gratuito pero es al mismo tiempo uno de los hábitos a mediano y largo plazos mas costoso. Ya es (en 2018) el primer factor de mortalidad al volante. Y lo mismo sucede entre los peatones. En amplios segmentos de la población también arrebata decenas de horas de sueño y descanso a la semana y sacrifica la práctica de lectura ajena a la red.

Si su tiempo en las redes y demás comienza a causar problemas en su vida cotidiana, como en la escuela, en el trabajo o con sus amigos y familiares, es hora de buscar ayuda profesional. Hable con un proveedor de atención médica. Quizá sea la mejor inversión que ud pueda hacer ya para mejorar sus opciones en el futuro.

La Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas en inglés) ofrece este recurso en el Internet en inglés que sirve para ayudarle a encontrar establecimientos y programas de tratamiento de salud mental. Busque un establecimiento en su estado. Para recursos adicionales, visite la página de ayuda del NIMH para las enfermedades mentales.

Esta publicación es de dominio público y se puede reproducir o copiar sin necesidad de pedir permiso al NIMH. Le agradecemos que cite al NIMH como fuente de la información. Para obtener más información sobre el uso de las publicaciones del NIMH, comuníquese con el Centro de Recursos de Información del NIMH al 1-866-615-6464, envíe un correo electrónico a nimhinfo@nih.gov, o consulte las pautas del NIMH para reproducir sus materiales.