Cuál es el punto más frágil de los países desarrollados y democráticos: el salario.
Los salarios elevados de los países desarrollados son posibles no solamente por su elevada productividad, también y fundamentalmente por su altísimo nivel de organización social logrado que les permite optimizar los recursos y su correcta utilización para la sociedad en su conjunto evitando despilfarros, ineficiencias y corrupción generalizada como la que agobia a tantos países mientras la seguridad jurídica y la libertad dan rienda suelta a la creatividad y la inversión (la Democracia es justamente consecuencia de esa capacidad para organizarse con gran eficiencia).
Este comentario viene a cuento por lo que está sucediendo en Francia con las protestas masivas por llevar 2 años más la edad jubilatoria. No hay dudas de que el objetivo del gobierno es preservar la competitividad del país mientras mantiene tantos servicios sociales que elevan muchísimo los gastos del Estado y hace que la eficiencia organizativa deba ser elevadisima para poder seguir compitiendo con los salarios baratos de otros países…….como los de China.
Pues bien, si occidente desarrollado se deja dominar por el zurdaje, ese nivel super óptimo que requiere la Democracia y los salarios elevados para sobrevivir se irá diluyendo.
Y los chinos pueden estar absolutamente seguros de que son conscientes de esta debilidad de los pueblos libres y democráticos.
La pregunta es ¿Estarán los servicios de inteligencia cubanos, chinos, coreanos y demás mierdas del mundo detrás de esos movimientos socialistas franceses arengando de alguna u otra manera las protestas?
La pregunta es ¿Estarán los servicios de inteligencia cubanos, chinos, coreanos y demás mierdas del mundo detrás de esas protestas arengando, estimulando o proveyendo financiación a los movimientos socialistas franceses que protestan?
No cambiar la edad de jubilación pese a que la esperanza de vida se ha alargado considerablemente es un disparate. El resultado es que va aumentando el porciento de jubilados con respecto a población activa y la seguridad social se comvierte en una especie de esquema Ponzi. La de aquí hace rato que está al borde de la quiebra.
Nada nuevo. Más de lo mismo. Desde que la profesora Alina anunció su retiro de este blog, siento que es una pérdida de tiempo comentar aquí, porque la realidad es que se ha ido el alma de La Joven Cuba. Es triste que a una persona como la profesora Alina le cierren las puertas de LJC, probablemente no se imaginan lo que pierden haciendo esto, de todas formas, ya lo sabrán dentro de un tiempo. Quiero transmitirle a la profesora más que un saludo, un agradecimiento por sus magistrales textos. Aun cuando algunas veces haya discrepado con algún enfoque, la elocuencia de su verbo y su capacidad de transmitir exactamente lo que piensa me hacían sentir una gran admiración y respeto por ella. De todas formas, la suerte está echada. Cuba está en ruinas y quien no se ponga del lado de su pueblo en este momento crucial, en esta hora del deber en la que no necesitamos estériles cabildeos y monólogos y sí audacia y acción, le puedo augurar un futuro de tristeza y soledad. Alina brillará donde quiera que esté; los malos cubanos que le han hecho una canallada como esta, no merecen siquiera el disfrute de la libertad, porque no son capaces de pagarla a su precio, y serán eternos frustrados donde quiera que estén. Es triste contemplar, anonadados, el horrible desenlace de un blog que prometía tanto. Es triste ver que una vez más, la dictadura grotesca e infame que manda en Cuba, y los cubanos que reniegan de sí mismos y le hacen el juego a esta, han logrado que un sitio como este, se haya convertido en la caricatura de lo que un día (no muy lejano) fue. Siento que, además, no hay la menor voluntad para rectificar las cosas mal hechas, porque se sigue apostando a la línea suave y complaciente contra una dictadura que no merece ni la hierba que pisan nuestras plantas. Adiós, y por favor, quisiera, si no es mucho pedir, que sea publicado íntegro mi comentario. Las ideas no se matan.
Se va Alina de La Joven Cuba . La profesora aclara en su Facebook que las contradicciones que mantenía con algunos miembros del blog fueron la causa de su decisión, la que llega casi dos meses después de que Alina concluyera en sus funciones como coordinadora general de La Joven Cuba, tras dos años que fueron de un éxito rotundo para el blog, enriqueciéndose con nuevos autores y comentaristas. Se cierra un capítulo de 5 años en que el blog se enriqueció con la participación de una de las voces más lúcidas, preclaras y honestas de la Cuba de hoy. Harold Cárdenas, en su ineptitud, está destruyendo a pasos acelerados el blog LJC, y todo indica que es intencional. Con esta decisión, que han obligado a la profesora Alina a tomar, podemos asegurar que el declive del blog es ya irreversible. Puesto que probablemente la profesora Alina era el mayor obstáculo para que el nuevo retroceso del blog se consumara totalmente, y a la velocidad deseada por Harold, en las próximas semanas veremos que acabarán de quitarse la careta y mostrar por completo la horrible y nauseabunda cara de la complicidad y el plañiderismo con la dictadura cubana, y también seguramente veremos extinguirse casi por completo los comentarios, esos que resultaron tan molestos que no les quedó más remedio que establecer una nueva política para el foro. De modo que, aunque es triste y lamentable este desenlace, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que está llegando a su fin el mayor blog de izquierda crítica e independiente que existiera en Cuba.
¿Algo crítico e ¨independiente¨ en Cuba? ¿Qué pasó con lo de ¨con la revolución todo, contra la revolución nada? Sí, podia haber cierta crítica… El DDT era uno de los que más se destacaba en eso en mis tiempos pero sabía hasta dónde podía llegar y dónde decía peligro. También recuerdo que la nueva trova empezó llamándose ¨canción protesta¨. Lo de la ¨crítica¨ e ¨independencia¨ era siempre que se jugara con el mono, pero no con la cadena. Y sí, sé que llevo más de 30 años fuera de ahí y manteniéndome muy al margen de aquello y que muchas cosas han cambiado mucho, pero no creo que eso haya cambiado ¨tanto¨.
Julian, tienes toda la razón, muchas cosas han cambiado y claro seguirán cambiando, de mal a peor, así ha sido y así sera la «revolución» del guarapo mayor. Este tipo fue peor que Hitler, al menos Hitler quería lo mejor para los alemanes, a este solo le importo su grandeza. Esa es la curva decreciente del socialismo-castrista. No es la peor del mundo, pero trata de llegar al primer lugar. Tiene en Corea del Norte un fuerte contrincante y algunos en America creados por ellos mismos como son Venezuela y Nicaragua. Triste que, estos ultimos, llegaron al poder por el voto popular, gran parte de la culpa la tienen los que votaron por ellos.
Hoy informo que también termina mi relación de poco más de cinco años con ese medio. Mi voz resulta al parecer demasiado «confrontacional» para ese espacio y no tiene sentido permanecer en él. Aclaro que no fui expulsada como colaboradora, soy yo quien decide irse porque es lo más saludable.
Tengo a la chica de mis sueños de visita. Por la mañana va a recoger su diploma de peluqueria, luego debe ir a una entrevista de trabajo a ver si la contratan arreglando uñas. Dijo que ese era su sueño.
Seguro que luego vamos a almorzar y mas tarde me cumple lo prometido. Dice que me debe dos polvos antes de cobrarme por los restantes. El sabado vamos para el tratamiento de sus dientes un poco fuera de lugar. Le ofreci ocuparme del pago inicial. Ella dice que paga las mensualidades. El sitio no es muy caro
A pesar de que me gusta muchisimo, si vuelve a darme guerra con peticiones desmedidas o no me da cariño la mando a volar. A veces se porta pesadita y otra veces bromea, sonrie y me da afecto.
Es verdad que EEUU no tiene nada que hacer en la guerra, mejor dicho, la invasión de Ucrania.
Sin embargo sinceramente creo que el mundo necesita de líderes. Conociendo a nuestra naturaleza humana, sin ellos el caos tarde o temprano se apodera de cuanto escenario ve posible. Sin líderes estoy seguro que los conflictos se multiplican.
Y así como los homo sapiens aún necesitamos de líderes (como a lo largo de toda nuestra historia) también es muy importante que esos líderes sean los más benignos posibles.
Y sí de algo no tengo dudas es que si alguien debe liderar la política global en el marco ineludible de la realpolitik es EEUU (y sus aliados todos democracias desarrolladas).
Lamentablemente (y más para los ciudadanos estadounidenses) necesitamos todos la presencia de EEUU en la política global de lo contrario las fuerzas del mal (que nadie dude que existen y Putin y Xi los representan actualmente) no van a dudar un instante en avanzar.
Avanzarán todo lo que les sea posible y donde sea posible y como no dudo que lo que se oponga a sus intereses tratarán de destruir, insisto en que hay que mostrar resistencia a esos hdp.
Y tampoco hay que dudar de que el objetivo madre a destruir es la Democracia. Entre ellas a la de los EEUU.
¿Exagerado? ¿Qué China solo busca sus intereses sin que exista otro objetivo como el de destruir si es posible las democracias?
Puede que sí, pero mi intuición me dice que no exagero.
Es un tema muy complejo y hay que hacer muchas proyecciones de cada determinante hacia futuros. Por eso tantas opiniones, grupos, y dificultad para estar en la mima página, en 1944 todo era mucho más sencillo, hoy los enemigos de Occidente han afinado sus artes y el arma principal es pasar desapercibidos para que estemos divididos y no armonicemos respuestas más congruentes y ellos poder seguir avanzando. Cada ladrillito que avancen para ellos es una enorme victoria y Occidente ignorándolo como en la parábola de la rana a la que le suben la temperatura 0.01 grado a la semana. Una creencia popular dice que la rana se quedará tranquila, sin darse cuenta de que el agua se está calentando. El aumento de la temperatura será tan sutil que su cuerpo se irá adaptando al cambio, hasta que finalmente muere hervida, casi sin darse cuenta.
Coincido.
Las alianzas ya están perfectamente definidas.
En un bando todos los países desarrollados y democráticos y del otro los dictatoriales (y subdesarrollados).
EEUU, Gran Bretaña, Australia, UE, Corea del Sur, Japón y Canadá en uno y China, Rusia, irán, Corea del Norte entre otros, en el otro bando.
¿Son simplemente rivales ocasionales?
No parece. Unos sin duda alguna buscan fortalecer y proteger su sistema de vida y de gobierno. Los desarrollados su Democracia en libertad y los otros sin duda buscan fortalecer sus sistemas autoritarios.
¿Buscan o buscarán destruir al otro o simplemente se limitarán a proteger sus sistemas de gobierno?
Eh allí la verdadera pregunta.
Personalmente creo que unos, los retrasados, los autoritarios harán todo lo posible por llevar a sus rivales a la misma condición para moverse en el ámbito en el que se saben fuertes y experimentados. Es decir, buscarán, o buscan ya, destruir las democracias.
Por muchos motivos pero por dos en particular:
-porque el homo sapiens no puede evitar confrontar. Competir. Ver quién es más o mejor. Le nace desde las entrañas.
-porque la evolución de los hechos siempre lleva a que los pueblos exijan lo que el otro tiene de mejor. Es decir, la presión por superar el estadío primitivo de la dictadura por uno democrático siempre estará presente o latente y eso es enemigo de los autócratas. Enemigo de los que se saben que tienen todo el poder y nunca querrán ceder un cm de poder y menos a la voluntad popular.
En este ataque de Rusia contra Ucrania, el pais ganador sera sin dudas China. Rusia, que realmente no parece ser lo que aparentaba, se ira debilitando y mostrando sus flaquezas; EU y los otros paises aliados, aunque menos tambien se debilitan. China poco a poco ha ido ganando terreno y paises a su entorno bélico.
Coincido.
De hecho Rusia es un pelele desde hace largo rato.
Los rusos, no así los chinos, todavía no se percataron que las armas actuales de dominación, influencia e incluso conquista son la corporaciones multinacionales armadas con inversiones, tecnología y capacidad de innovación y creatividad.
En éste arsenal los rusos son más débiles que la mayoría de los países. La «pólvora» ya sólo sirve para disuacion y para algunos casos aislados que no son determinantes para la verdadera batalla por el poder global.
Los chinos entendieron bien por dónde venía la mano y por eso se armaron hasta los dientes de corporaciones de la industria energética, automovilística, informática (con sus tok, Ali baba), naviera, etc, etc.
Pero tienen un enorme problema, su sistema político, su capital social y su cultura les ponen límites que los países libres y desarrollos tienen de sobra pero lo compensan con una enorme población que a pesar de sus deficiencias logran por ahora compensar esa debilidad.
Por suerte, estoy convencido de que llegaron a su máximo potencial o muy cerca de él.
Creo que hasta acá llegó China y los últimos datos lo están demostrando
Ramiro, Manuel y Julian muy acertados sus comentarios. Espero que si personas como nosotros, sin tener toda la información real, nos percatamos de esta cuestión. Gente con mejor informacion en el gobierno actuen para evitar esta posible catástrofe. Ese articulo dice mucho y ojala no surjan otras cuestiones que nos hundan en un pantano.
Muy bueno Ramiro. Eso es lo que esta pasando. La union de China y Rusia esta dada y su objetivo primordial es destruir al país que le puede hacer frente y si EU cae, amigos, no hay para donde virarse.
Cuál es el punto más frágil de los países desarrollados y democráticos: el salario.
Los salarios elevados de los países desarrollados son posibles no solamente por su elevada productividad, también y fundamentalmente por su altísimo nivel de organización social logrado que les permite optimizar los recursos y su correcta utilización para la sociedad en su conjunto evitando despilfarros, ineficiencias y corrupción generalizada como la que agobia a tantos países mientras la seguridad jurídica y la libertad dan rienda suelta a la creatividad y la inversión (la Democracia es justamente consecuencia de esa capacidad para organizarse con gran eficiencia).
Este comentario viene a cuento por lo que está sucediendo en Francia con las protestas masivas por llevar 2 años más la edad jubilatoria. No hay dudas de que el objetivo del gobierno es preservar la competitividad del país mientras mantiene tantos servicios sociales que elevan muchísimo los gastos del Estado y hace que la eficiencia organizativa deba ser elevadisima para poder seguir compitiendo con los salarios baratos de otros países…….como los de China.
Pues bien, si occidente desarrollado se deja dominar por el zurdaje, ese nivel super óptimo que requiere la Democracia y los salarios elevados para sobrevivir se irá diluyendo.
Y los chinos pueden estar absolutamente seguros de que son conscientes de esta debilidad de los pueblos libres y democráticos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
La pregunta es ¿Estarán los servicios de inteligencia cubanos, chinos, coreanos y demás mierdas del mundo detrás de esos movimientos socialistas franceses arengando de alguna u otra manera las protestas?
Me gustaMe gusta
La pregunta es ¿Estarán los servicios de inteligencia cubanos, chinos, coreanos y demás mierdas del mundo detrás de esas protestas arengando, estimulando o proveyendo financiación a los movimientos socialistas franceses que protestan?
Me gustaMe gusta
No cambiar la edad de jubilación pese a que la esperanza de vida se ha alargado considerablemente es un disparate. El resultado es que va aumentando el porciento de jubilados con respecto a población activa y la seguridad social se comvierte en una especie de esquema Ponzi. La de aquí hace rato que está al borde de la quiebra.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Daniel Torres escribe en la Joven Cuba:
Nada nuevo. Más de lo mismo. Desde que la profesora Alina anunció su retiro de este blog, siento que es una pérdida de tiempo comentar aquí, porque la realidad es que se ha ido el alma de La Joven Cuba. Es triste que a una persona como la profesora Alina le cierren las puertas de LJC, probablemente no se imaginan lo que pierden haciendo esto, de todas formas, ya lo sabrán dentro de un tiempo. Quiero transmitirle a la profesora más que un saludo, un agradecimiento por sus magistrales textos. Aun cuando algunas veces haya discrepado con algún enfoque, la elocuencia de su verbo y su capacidad de transmitir exactamente lo que piensa me hacían sentir una gran admiración y respeto por ella. De todas formas, la suerte está echada. Cuba está en ruinas y quien no se ponga del lado de su pueblo en este momento crucial, en esta hora del deber en la que no necesitamos estériles cabildeos y monólogos y sí audacia y acción, le puedo augurar un futuro de tristeza y soledad. Alina brillará donde quiera que esté; los malos cubanos que le han hecho una canallada como esta, no merecen siquiera el disfrute de la libertad, porque no son capaces de pagarla a su precio, y serán eternos frustrados donde quiera que estén. Es triste contemplar, anonadados, el horrible desenlace de un blog que prometía tanto. Es triste ver que una vez más, la dictadura grotesca e infame que manda en Cuba, y los cubanos que reniegan de sí mismos y le hacen el juego a esta, han logrado que un sitio como este, se haya convertido en la caricatura de lo que un día (no muy lejano) fue. Siento que, además, no hay la menor voluntad para rectificar las cosas mal hechas, porque se sigue apostando a la línea suave y complaciente contra una dictadura que no merece ni la hierba que pisan nuestras plantas. Adiós, y por favor, quisiera, si no es mucho pedir, que sea publicado íntegro mi comentario. Las ideas no se matan.
Me gustaMe gusta
Se va Alina de La Joven Cuba . La profesora aclara en su Facebook que las contradicciones que mantenía con algunos miembros del blog fueron la causa de su decisión, la que llega casi dos meses después de que Alina concluyera en sus funciones como coordinadora general de La Joven Cuba, tras dos años que fueron de un éxito rotundo para el blog, enriqueciéndose con nuevos autores y comentaristas. Se cierra un capítulo de 5 años en que el blog se enriqueció con la participación de una de las voces más lúcidas, preclaras y honestas de la Cuba de hoy. Harold Cárdenas, en su ineptitud, está destruyendo a pasos acelerados el blog LJC, y todo indica que es intencional. Con esta decisión, que han obligado a la profesora Alina a tomar, podemos asegurar que el declive del blog es ya irreversible. Puesto que probablemente la profesora Alina era el mayor obstáculo para que el nuevo retroceso del blog se consumara totalmente, y a la velocidad deseada por Harold, en las próximas semanas veremos que acabarán de quitarse la careta y mostrar por completo la horrible y nauseabunda cara de la complicidad y el plañiderismo con la dictadura cubana, y también seguramente veremos extinguirse casi por completo los comentarios, esos que resultaron tan molestos que no les quedó más remedio que establecer una nueva política para el foro. De modo que, aunque es triste y lamentable este desenlace, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que está llegando a su fin el mayor blog de izquierda crítica e independiente que existiera en Cuba.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Algo crítico e ¨independiente¨ en Cuba? ¿Qué pasó con lo de ¨con la revolución todo, contra la revolución nada? Sí, podia haber cierta crítica… El DDT era uno de los que más se destacaba en eso en mis tiempos pero sabía hasta dónde podía llegar y dónde decía peligro. También recuerdo que la nueva trova empezó llamándose ¨canción protesta¨. Lo de la ¨crítica¨ e ¨independencia¨ era siempre que se jugara con el mono, pero no con la cadena. Y sí, sé que llevo más de 30 años fuera de ahí y manteniéndome muy al margen de aquello y que muchas cosas han cambiado mucho, pero no creo que eso haya cambiado ¨tanto¨.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Julian, tienes toda la razón, muchas cosas han cambiado y claro seguirán cambiando, de mal a peor, así ha sido y así sera la «revolución» del guarapo mayor. Este tipo fue peor que Hitler, al menos Hitler quería lo mejor para los alemanes, a este solo le importo su grandeza. Esa es la curva decreciente del socialismo-castrista. No es la peor del mundo, pero trata de llegar al primer lugar. Tiene en Corea del Norte un fuerte contrincante y algunos en America creados por ellos mismos como son Venezuela y Nicaragua. Triste que, estos ultimos, llegaron al poder por el voto popular, gran parte de la culpa la tienen los que votaron por ellos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hoy informo que también termina mi relación de poco más de cinco años con ese medio. Mi voz resulta al parecer demasiado «confrontacional» para ese espacio y no tiene sentido permanecer en él. Aclaro que no fui expulsada como colaboradora, soy yo quien decide irse porque es lo más saludable.
Me gustaLe gusta a 1 persona
https://patriotpost.us/opinion/95930-questions-without-answers-about-ukraine-2023-03-23
Me gustaMe gusta
“Entonces qué va a pasar:”
Me gustaMe gusta
Tengo a la chica de mis sueños de visita. Por la mañana va a recoger su diploma de peluqueria, luego debe ir a una entrevista de trabajo a ver si la contratan arreglando uñas. Dijo que ese era su sueño.
Seguro que luego vamos a almorzar y mas tarde me cumple lo prometido. Dice que me debe dos polvos antes de cobrarme por los restantes. El sabado vamos para el tratamiento de sus dientes un poco fuera de lugar. Le ofreci ocuparme del pago inicial. Ella dice que paga las mensualidades. El sitio no es muy caro
A pesar de que me gusta muchisimo, si vuelve a darme guerra con peticiones desmedidas o no me da cariño la mando a volar. A veces se porta pesadita y otra veces bromea, sonrie y me da afecto.
Me gustaMe gusta
https://thefederalist.com/2023/03/22/the-bipartisan-iraq-war-revisionists-are-dead-wrong-on-ukraine/
Me gustaMe gusta
Es verdad que EEUU no tiene nada que hacer en la guerra, mejor dicho, la invasión de Ucrania.
Sin embargo sinceramente creo que el mundo necesita de líderes. Conociendo a nuestra naturaleza humana, sin ellos el caos tarde o temprano se apodera de cuanto escenario ve posible. Sin líderes estoy seguro que los conflictos se multiplican.
Y así como los homo sapiens aún necesitamos de líderes (como a lo largo de toda nuestra historia) también es muy importante que esos líderes sean los más benignos posibles.
Y sí de algo no tengo dudas es que si alguien debe liderar la política global en el marco ineludible de la realpolitik es EEUU (y sus aliados todos democracias desarrolladas).
Lamentablemente (y más para los ciudadanos estadounidenses) necesitamos todos la presencia de EEUU en la política global de lo contrario las fuerzas del mal (que nadie dude que existen y Putin y Xi los representan actualmente) no van a dudar un instante en avanzar.
Avanzarán todo lo que les sea posible y donde sea posible y como no dudo que lo que se oponga a sus intereses tratarán de destruir, insisto en que hay que mostrar resistencia a esos hdp.
Y tampoco hay que dudar de que el objetivo madre a destruir es la Democracia. Entre ellas a la de los EEUU.
¿Exagerado? ¿Qué China solo busca sus intereses sin que exista otro objetivo como el de destruir si es posible las democracias?
Puede que sí, pero mi intuición me dice que no exagero.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un tema muy complejo y hay que hacer muchas proyecciones de cada determinante hacia futuros. Por eso tantas opiniones, grupos, y dificultad para estar en la mima página, en 1944 todo era mucho más sencillo, hoy los enemigos de Occidente han afinado sus artes y el arma principal es pasar desapercibidos para que estemos divididos y no armonicemos respuestas más congruentes y ellos poder seguir avanzando. Cada ladrillito que avancen para ellos es una enorme victoria y Occidente ignorándolo como en la parábola de la rana a la que le suben la temperatura 0.01 grado a la semana. Una creencia popular dice que la rana se quedará tranquila, sin darse cuenta de que el agua se está calentando. El aumento de la temperatura será tan sutil que su cuerpo se irá adaptando al cambio, hasta que finalmente muere hervida, casi sin darse cuenta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincido.
Las alianzas ya están perfectamente definidas.
En un bando todos los países desarrollados y democráticos y del otro los dictatoriales (y subdesarrollados).
EEUU, Gran Bretaña, Australia, UE, Corea del Sur, Japón y Canadá en uno y China, Rusia, irán, Corea del Norte entre otros, en el otro bando.
¿Son simplemente rivales ocasionales?
No parece. Unos sin duda alguna buscan fortalecer y proteger su sistema de vida y de gobierno. Los desarrollados su Democracia en libertad y los otros sin duda buscan fortalecer sus sistemas autoritarios.
¿Buscan o buscarán destruir al otro o simplemente se limitarán a proteger sus sistemas de gobierno?
Eh allí la verdadera pregunta.
Personalmente creo que unos, los retrasados, los autoritarios harán todo lo posible por llevar a sus rivales a la misma condición para moverse en el ámbito en el que se saben fuertes y experimentados. Es decir, buscarán, o buscan ya, destruir las democracias.
Por muchos motivos pero por dos en particular:
-porque el homo sapiens no puede evitar confrontar. Competir. Ver quién es más o mejor. Le nace desde las entrañas.
-porque la evolución de los hechos siempre lleva a que los pueblos exijan lo que el otro tiene de mejor. Es decir, la presión por superar el estadío primitivo de la dictadura por uno democrático siempre estará presente o latente y eso es enemigo de los autócratas. Enemigo de los que se saben que tienen todo el poder y nunca querrán ceder un cm de poder y menos a la voluntad popular.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En este ataque de Rusia contra Ucrania, el pais ganador sera sin dudas China. Rusia, que realmente no parece ser lo que aparentaba, se ira debilitando y mostrando sus flaquezas; EU y los otros paises aliados, aunque menos tambien se debilitan. China poco a poco ha ido ganando terreno y paises a su entorno bélico.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincide bastante con mi visión del asunto, Bacu.
Me gustaMe gusta
Coincido.
De hecho Rusia es un pelele desde hace largo rato.
Los rusos, no así los chinos, todavía no se percataron que las armas actuales de dominación, influencia e incluso conquista son la corporaciones multinacionales armadas con inversiones, tecnología y capacidad de innovación y creatividad.
En éste arsenal los rusos son más débiles que la mayoría de los países. La «pólvora» ya sólo sirve para disuacion y para algunos casos aislados que no son determinantes para la verdadera batalla por el poder global.
Los chinos entendieron bien por dónde venía la mano y por eso se armaron hasta los dientes de corporaciones de la industria energética, automovilística, informática (con sus tok, Ali baba), naviera, etc, etc.
Pero tienen un enorme problema, su sistema político, su capital social y su cultura les ponen límites que los países libres y desarrollos tienen de sobra pero lo compensan con una enorme población que a pesar de sus deficiencias logran por ahora compensar esa debilidad.
Por suerte, estoy convencido de que llegaron a su máximo potencial o muy cerca de él.
Creo que hasta acá llegó China y los últimos datos lo están demostrando
Me gustaMe gusta
https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/china-recibe-golpe-monumental-miles-empresas-chips-derribadas-corrupcion
Me gustaMe gusta
Ramiro, Manuel y Julian muy acertados sus comentarios. Espero que si personas como nosotros, sin tener toda la información real, nos percatamos de esta cuestión. Gente con mejor informacion en el gobierno actuen para evitar esta posible catástrofe. Ese articulo dice mucho y ojala no surjan otras cuestiones que nos hundan en un pantano.
Me gustaMe gusta
Muy bueno Ramiro. Eso es lo que esta pasando. La union de China y Rusia esta dada y su objetivo primordial es destruir al país que le puede hacer frente y si EU cae, amigos, no hay para donde virarse.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Habrá que irse a Marte con Elon Musk.
Me gustaMe gusta
Me guardan un asiento. Desde Marte debe haber una hermosa vista de la Tierra.
Me gustaMe gusta