4 meses antes de la COVID se hizo saber que estaban preocupados:
Tiene razón cuando advierte que hay muchos más comentaristas de derechas comentando en este foro, es una preocupación de los autores de los textos y de muchos otros lectores. Usted ya es parte de la solución al acompañarnos con los comentarios, ojalá otros siguieran su ejemplo y que se muestre mejor la diversidad de opiniones que hay sobre Cuba. En los textos publicados es así, si no se logra en los comentarios ya es un problema de la audiencia, no de los moderadores y el equipo de LJC.

‘con excepción de Uruguay, Ecuador (donde, sin embargo, la izquierda cercana a Rafael Correa trata de destruir al gobierno de Guillermo Lasso) y República Dominicana, se ha optado por modelos sociales sin éxito alguno y que obligan a sus naturales a emigrar, haciendo colas, sin muchas esperanzas, ante las fronteras que se defienden con alambradas y soldados’
Dijo el domingo Vargas Llosa:
https://elcomercio.pe/opinion/piedra-de-toque/eeuu-america-latina-a-formar-la-fila-por-mario-vargas-llosa-noticia/?outputType=amp
https://elpais.com/opinion/2023-05-21/a-formar-la-fila.html
Me gustaMe gusta
Lo dicho: Harold detesta la diversidad de ideas. Para él era -y lo es ahora mucho más- una «preocupación» los comentaristas ‘de derecha’ que comentaban en el foro de LJC. Nada en él ha cambiado, salvo para peor. Ahora carece de la más mínima tolerancia y los censura directamente.
Me gustaMe gusta
La aguerrida norcorea… de África.
Eritrea era una “entidad autónoma” federada de Etiopía, anexionada en 1962 por el emperador etíope Haile Selassie I. Después de casi 30 años de guerra contra el poder central, expulsó en 1991 a las tropas etíopes y declaró su independencia en 1993. Tiene un 63% de cristianos y el resto es musulmán. Es conocida como la Corea del Norte de Africa gobernada por Isaias Afwerki, presidente de facto de su país desde 1991. En junio de 2015, un panel de las Naciones Unidas acusó a Isaias de liderar un gobierno totalitario responsable de violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Eritrea que pueden constituir crímenes de lesa humanidad. Amnistía Internacional cree que el gobierno del presidente Isaias Afwerki ha encarcelado al menos a 10.000 presos políticos. Amnistía también afirma que la tortura —para castigar, interrogar y coaccionar— está muy extendida. Fue uno de los 5 países que apoyan la invasión rusa a Ucrania, junto a Rusia y Bielorrusia, los invasores, Eritrea, Siria y Corea del Norte
Me gustaMe gusta