Los fundadores de este proyecto notificamos que el “Laboratorio de Ideas Cuba Posible” transita por “un desierto muy árido” y en medio de “la mayor oscuridad de una noche”.
Un conjunto de actores ha empleado todos los mecanismos y métodos de instituciones poderosas (dentro de Cuba, desde donde laboramos, y fuera de la Isla, donde hemos querido asegurar condiciones mínimas capaces de facilitar el desempeño de la Asociación) para deshacer nuestras oportunidades de trabajo.
Esta obstinación ha llegado a desarticular y quebrantar, de manera aguda, las más elementales condiciones internas necesarias para desarrollar el trabajo, así como la red de colaboradores y las interlocuciones dentro de la Isla. Asimismo, ya ha quebrantado, además, significativas interlocuciones fuera de la Isla e importantes apoyos extranjeros, y desde hace tiempo resulta imposible acceder a financiamiento y en lo adelante será casi imposible lograrlo.
Ante las consecuencias negativas de esta porfía que, desde hace años y de manera progresiva, afectan el universo de nuestro quehacer y las vidas personales de los implicados, hemos acordado:
-Cancelar la Asociación inscrita en España; pues ella, aun sin financiamiento y sin trabajar, costaría una cifra financiera imposible de poseer.
-Disolver la Asamblea y la Junta Directiva; pues ya no podremos ejecutar, al menos durante quién sabe cuánto tiempo, el trabajo de la manera en que se ha gestionado.
-La “página web” posee graves afectaciones técnicas y de programación, y no tenemos forma de ninguna índole para repararla y mantenerla funcionando de la manera más simple posible; en tanto, sólo procuraremos dejarla en condiciones de que funcione como Archivo de todo el trabajo realizado.
De este modo, ahí quedará, para el presente y para la posteridad, esta inmensa obra de tantos buenos cubanos y amigos de Cuba. Además, Cuba Posible ya constituye, sobre todo, un “espíritu” imposible de suprimir de la historia. Por otra parte, todos aquellos que la hemos hecho posible seguiremos ofreciéndolo todo, en cada momento, a favor de esa Casa Cuba, fundamento de la República que necesitamos.
Es por eso que Cuba Posible, aun en tales condiciones, no desaparecerá, no dejará de acompañar al país. Persistirá, al menos, en la búsqueda de una “mini-confluencia” entre “opiniones diversas” sobre “cuestiones medulares” de la sociedad cubana, y siempre a partir de la lógica de una “convivencia dialéctica” entre cubanos, así como entre Cuba y el mundo.
Para ello, ahora nos constituimos en una “comunidad diversa”, capaz de coordinar disímiles trabajos que se introduzcan en las fibras de las cuestiones que demandan atención. Las formas para gestionarlos y realizarlos, y para vincularnos con la sociedad cubana y el mundo, y para participar en la esfera pública, serán diversas y, en cada caso, de acuerdo a la mayor armonía posible entre las necesidades y las difíciles circunstancias.
Una vez más ratificamos el enfoque elaborado, en el siglo XIX, por el padre Félix Varela de “pensar como se quiera, pero operar como se necesita”; y lo orientamos al servicio de aquella promesa de nuestro José Martí: “pongamos, alrededor de la estrella, en la bandera nueva, esta fórmula del amor triunfante: con todos, y para el bien de todos”
Miren este comentario sobre la actual guerra
¡Que clase de comemierda!
Copio:
Debemos como cubanos preguntarnos, qué haría Fidel en estas circunstancias?
Me gustaMe gusta
Hoy, a 121 años de que Cuba se constituyera como República y pasara a formar parte del concierto de los países libres; a 121 años de que, pese al lastre de la Enmienda Platt y a las ataduras que el vecino poderoso del Norte nos imponía, dificultando el ejercicio pleno e íntegro de nuestra soberanía e independencia duramente conquistada; a pesar de la trágica muerte de Martí, ese cubano lúcido y magistral que formará siempre una indeleble parte de la ética, la pasión y el sentimiento nacional; a pesar de que no se logró cumplir totalmente con la visión, y el ideal del Maestro, y la concepción y el espíritu que procuró siempre para la República cubana que habría de sustituir a una cleptocracia parasitaria que había secuestrado el destino de la Isla, y que no dejaba a los cubanos otra opción que alzarse en armas para recuperarlo; a pesar de todo lo que impidió que la naciente República estuviera exenta de los trágicos errores que se habían cometido en las repúblicas americanas del sur, que dieron al traste con los ideales republicanos, democráticos y cívicos que animaron a todos os que ofrendaron sus vidas por la independencia de nuestras naciones, hoy es un día de gloria para la Patria, y de recordación y celebración, porque por primera vez Cuba era libre; por primera vez los ciudadanos cubanos éramos enteramente libres, y no siervos de una metrópoli corrupta y cruel; porque un 20 de mayo de 1902 se arriaba la bandera norteamericana, y se izaba, altiva y orgullosa, erguida y soberana, la nuestra. Cuba era libre, y todos los cubanos sintieron una enorme sensación de júbilo y de orgullo por lo que habían duramente logrado.
Hoy es día sagrado para la Patria, y día de recordación; y sólo una tiranía, sólo una mafia corrupta y asesina como la que desgobierna la Isla puede pretender condenar al olvido un día con este, y denostar inútilmente a la República que dio origen. Pretende, con ello, infructuosamente despojar a los cubanos de sus raíces, de su pasión por el decoro y la libertad del hombre; pretende condenar al olvido una fecha tan simbólica y trascendental como esta; pretende, sobre todo, que Cuba olvide que fue República mucho antes de que llegara Fidel Castro prometiendo villas y castillas, mucho antes de que la nación fuera secuestrada por un grupo de delincuentes parásitos y amorales que mantienen a 11 millones de cubanos pasando hambre y a nuestra economía en completa bancarrota; pretende despojar a la nación, a la cultura nacional, a la propia identidad cubana de todo sentido, vaciarla de contenido y embutir por la fuerza a 11 millones de cubanos el dogma falaz y embustero que pretende hacer pasar a la Patria, por Gobierno, a la Nación, por ideología, y a la Revolución, por el equipo de ineptos, ladrones y mentirosos que nos gobierna hace seis décadas.
En un día en que es crimen olvidar a la Patria, olvidar nuestra historia, y olvidar todo lo que una fecha como esta representa para millones de cubanos, el verdadero luto, la verdadera tragedia es contemplar, asqueados e indignados, la venta de nuestro territorio al capital extranjero, el indigno y vomitivo acuerdo de la tiranía con la mafia autocrática rusa, el triste destino que le espera a nuestra Patria de la mano de la oligarquía mafiosa, sietemesina y vendida, que prefiere endeudar al país y luego vendérselo al mejor postor, antes que reconocer su completa incapacidad para gobernarlo exitosamente y dejar la economía nacional en manos de los propios cubanos, tanto los de dentro, como los de fuera del país. Ya no hay consuelo posible: se ha de honrar a Cuba, se ha de cumplir con el deber, con el ideal y con la vida, expulsando del poder a este grupo de incapaces, ladrones y embusteros, bajo cuyo desgobierno peligra la Patria, peligra la propia supervivencia de Cuba como nación, y peligra enormemente, sobre todo, las existencias de todos y cada uno de los cubanos que aquí viven, condenados bajo este régimen de oprobio a llevar una vida miserable y triste, condenados al hambre y a la depauperación, a la pobreza y a la falta de esperanzas en el futuro de su Patria, algo que es, sin dudas, una espantosa tragedia que sólo terminará una vez la Isla se sacuda el yugo que la oprime. Termino con los elocuentes versos del Apóstol, que son una bofetada en la cara tanto para el régimen y sus incondicionales acólitos, como para los corifeos que, desde otras latitudes, pretenden lavarle la cara bajo ropajes más elaborados y sutiles.
“El amor, madre, a la patria
No es el amor ridículo a la tierra
Ni a la yerba que pisan nuestras plantas
Es el odio invencible a quien la oprime
Es el rencor eterno a quien la ataca; –
Y tal amor despierta en nuestro pecho
El mundo de recuerdos que nos llama
A la vida otra vez, cuando la sangre
Herida brota con angustia el alma; –
La imagen del amor que nos consuela
Y las memorias plácidas que guarda!”
Me gustaLe gusta a 1 persona
Da pena como D C se arrastra con los rusos
Me gustaMe gusta
Dice en singao
Creo que en esa capacidad de enfrentar adversidad y de ir logrando resultados, de ir consolidando, van a llegar entonces las victorias; y nuevas victorias van a generar nuevas victorias. Yo creo que ha sido un recorrido, además de estimulante, fuerte, porque te lleva en poco tiempo a recibir el impacto de todo un grupo de problemáticas que hay, pero también de esperanza y de confirmación en que lo que estamos defendiendo vale”.
Me gustaMe gusta
El discurso de Diaz Canel de apoyo a Rusia por su guerra en Ucrania fue tan adyecto y sumiso que la television cubana no lo paso compñeto
Me gustaMe gusta
Me comentaba un cuencano que yo soy un privilegiado por poder ver a la joven desnuda. Ja ja ja. A pesar de que no me deja contemplarla como deseo. «Me da pena», ayer le eche una rapida ojeada. La chiquilla esta como para comersela. Delgadita de pronunciadas curvas.
Ella va a querer que la coja sabado y domingo para sacar buena plata. El lunes, le prometi a la cuencanita que la recibiria. El martes, quiero traer a una pelurrojita. ¡Madre mia! Cuatro polvos en cuatro dias.
Manuel . Te mande la foto para saber si te gustan las chiquillas delgaditas. Ja ja ja
Me gustaMe gusta