hace 5 años echaron esta mirada a “… los libros de texto de Educación Secundaria de España, Francia e Inglaterra.

Para la muestra se han escogido 18 libros de texto de los dos primeros cursos de Educación Secundaria de los tres países. Se han seleccionado tres editoriales de gran presencia en las aulas en cada uno de los territorios (Anaya, Oxford y Vicens Vives para España; Belin, Bordas y Lelivrescolaire para Francia; y Collins, Heinemann o Hodder Education para Inglaterra). Los resultados muestran diferentes enfoques historiográficos en los manuales analizados, con un peso mayor del estructuralismo y del positivismo en el caso español; una clara influencia de las últimas generaciones de Annales en el caso francés; y un gran peso de la historia social y la historia desde abajo en el caso inglés. Además, los tres países presentan diferencias en las representaciones sociales. Los manuales franceses y españoles plan- tean el relato histórico dentro de un marco europeo del que se sienten partícipes. Sin embargo, los libros de texto ingleses presentan la construc- ción de la nación inglesa (sobre todo en los siglos de la Edad Media y Edad Moderna) desde una perspectiva muy anglocéntrica.”

https://www.researchgate.net/profile/Cosme-Gomez-Carrasco/publication/317547722_Enfoques_historiograficos_y_representaciones_sociales_en_los_libros_de_texto_Un_estudio_comparativo_Espana-Francia-Inglaterra/links/5dcd1c5fa6fdcc7e137e86fd/Enfoques-historiograficos-y-representaciones-sociales-en-los-libros-de-texto-Un-estudio-comparativo-Espana-Francia-Inglaterra.pdf?origin=publication_detail